Internacional

Rodríguez Veltzé por demanda marítima: acudir a La Haya responde a "vocación pacifista" de Bolivia

Así señaló el ex mandatario boliviano que ayer fue investido como Embajador Extraordinario ante tribunales internacionales.

Por: Agencia Boliviana de Información | Publicado: Jueves 4 de abril de 2013 a las 16:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El embajador plenipotenciario de Bolivia ante tribunales internacionales, Eduardo Rodríguez Veltzé, dijo el jueves que la continuidad de la política pacifista de Bolivia se refleja en el juicio marítimo que su país instaurará contra Chile ante La Haya, informó hoy la Agencia Boliviana de Información (ABI).

"Nosotros asumimos que acudir a estos tribunales son una manifestación esencialmente pacífica y que debe contribuir a la realización de la justicia cuando otros mecanismos no han tenido éxito", mencionó el político en una conferencia de prensa.

Ayer el presidente de Bolivia, Evo Morales, posesionó a Eduardo Rodríguez Veltzé, ex mandatario del país y ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, como Embajador Extraordinario con representación plenipotenciaria ante tribunales internacionales, para instaurar la demanda marítima boliviana contra Chile ante la Corte de La Haya, nominación que fue respaldada por diferentes sectores de la sociedad.

Rodríguez admitió que el procedimiento que tiene la Corte Internacional de La Haya es complejo en cuanto a plazos y mecanismos, y adelantó que el contenido y alcances de la demanda, que será presentada ante esa instancia internacional, será difundida en su debido momento.

Según indicó la ABI, Rodríguez pidió el apoyo de la comunidad internacional para la solución del conflicto marítimo de forma pacífica, como parte el sistema establecido por Naciones Unidas.

"Vivimos tiempos en los que la idea de que la victoria da derechos ya no va más, más bien los países hoy son más democráticos", agregó el ex mandatario.

Sobre la conformación de la comisión que acompañará a Rodriguez, en la tarea que le fue encomendada ante la Haya, señaló que esa información se la dará a conocer en el momento oportuno, pero adelantó que la base de ese quipo es la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lo más leído