Mercados

Cómo SMU gatilló los problemas de liquidez de CorpBanca

En reunión con gerentes del banco el pasado 8 de octubre, el gerente general reconoció “situación de iliquidez”, y reveló oficio de regulador de pensiones.

Por: Por K. Caniupán/J. Catrón/M. Villena
 | Publicado: Lunes 9 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Varias han sido las supuestas razones que han circulado respecto del por qué de la decisión de Corpbanca de fusionarse con otro player regional, y de paso, crear un co-control en el que Álvaro Saieh tendrá un socio relevante en la gestión.

Y según fuentes cercanas al empresario, el fundamento se encuentra, literalmente, en el edificio de al lado: SMU.

Sin embargo, esto no se relacionaría con la necesidad de vender una participación en la institución financiera para aportar capital al retailer, sino más bien con disminuir el “ruido” que le inyecta éste al banco. Con un socio, en cambio, la señal de independencia entre los negocios sería mayor. De hecho, el viernes Bloomberg informó que el rendimiento adicional que los inversores están exigiendo a los bonos internacionales de CorpBanca cayó al nivel más bajo en cinco meses, lo que podría interpretarse como una señal de apoyo del mercado a la decisión de fusión con un banco mayor.

A pesar de que altos ejecutivos señalan que “lo peor ya pasó”, lo cierto es que los efectos se siguen sintiendo: si bien ha bajado, el costo de fondo de CorpBanca se mantiene por sobre sus pares con similar clasificación de riesgo nacional. Según datos de LVA Índices, los bonos senior se están transando en el mercado secundario a 4,29%, por sobre el 3,49% de BBVA, y el 3,55% de Itaú. A fines de agosto, los bonos del banco controlado por la familia Saieh se transaban en 5,39%.

La semana pasada, el presidente de la institución financiera, Jorge Andrés Saieh, envió una carta a los trabajadores del banco señalando que “CorpBanca ha alcanzado un posicionamiento relevante en el mercado local y regional gracias al trabajo y talento de nuestros equipos. Este valor agregado también lo reconocen las instituciones financieras con que estamos evaluando la posible transacción”.

Mediante un comunicado interno, el sindicato del banco señaló que se reunirá hoy lunes con el gerente general, Fernando Massú, para ser informados respecto del posible acuerdo de fusión con otra entidad del que hablaba Saieh en su carta.

El oficio que gatilló “el ruido” y la “iliquidez”


El pasado 8 de octubre, en medio del complejo escenario que estaba viviendo CorpBanca, su gerente general, Fernando Massú, se reunió con los gerentes de la entidad en los salones del Hotel Hyatt para referirse a la situación.

En el video de la cita, el ejecutivo señala que el impacto sobre su costo de fondo se debe a tres causas: comunicaciones de prensa respecto a supuestas triangulaciones con SMU, el oficio reservado de la Superintendencia de Pensiones (SAFP), y la petición de la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR) de una tercera nota.

Sobre el primer punto, el ejecutivo explicó que “CorpBanca antes de prestarle a este FIP (…) pidió un estudio en derecho a un ex fiscal de la Superintendencia, el cual cuando nos dio su trabajo nos explicó claramente que no había ningún problema en hacer este crédito. Adicionalmente, se fue a conversar con la Superintendencia y también nos dio la misma respuesta”.

Respecto a la actuación 
del regulador de pensiones, señala que “a pesar de que estos oficios son confidenciales, supimos que la 
SP emitió un oficio pidiéndole a los fondos de pensiones que le indicaran cuánto era el monto que tenían invertido en todas las empresas del grupo, y también se incluía dentro de estas empresas a CorpBanca. Y adicionalmente se incluía un comentario que decía: ‘indíqueme qué acciones van a tomar para proteger a sus afiliados’, en otras palabras les estaba indicando que a juicio de la SP el grupo exhibía mayor riesgo y dentro de estas empresas incluía a CorpBanca”.

Según Massú, “se fue a 
conversar con cada uno 
de estos institucionales. 
Se conformó un equipo de trabajo donde diariamente nos reuníamos para ver cómo estaba la liquidez del banco (…) Y por lo tanto, se fue a hablar desde el Ministro de Hacienda, y pasando prácticamente por todas las autoridades para tratar de conseguir su apoyo”.

Con todo, Massú señaló que el “mayor ruido (se produjo) con los institucionales: con los fondos de pensiones, las compañías de seguros, los fondos mutuos, etc. cuya renovación (de depósitos) alcanzó sólo el 40%”.

Sin embargo, fuentes 
de las AFP indican que lo que generó más inquietud en la industria fue un llamado de autoridades del Ministerio de Hacienda, abogando por la situación de CorpBanca. Puntualizan que es la primera vez que un gobierno interviene directamente por un actor de la industria financiera ante las administradoras.

“CorpBanca tuvo durante julio, agosto, septiembre 
una situación difícil. Les 
recuerdo que el área de 
empresas y  la red conjuntamente representan el 50% de los pasivos totales del banco. Pero el otro 50% lo representan institucionales. Por lo tanto, si ellos renuevan sólo un 40% nos produce una situación de iliquidez”, explicó.

Imagen foto_00000001

 

Lo más leído