CEO GEM Mining Consulting
Reforma a los PMGD y responsabilidad fiscal
Señor Director:
Diversos abogados han escrito a este espacio indicando que de aprobarse modificaciones al precio estabilizado de los PMGD, el Estado de Chile se expondría a ser demandado en arbitrajes internacionales, poniendo de ejemplo el caso español. A diferencia de ese caso, en Chile el precio estabilizado con el que operan los PMGD, y que ha actuado en la práctica como un subsidio cruzado, no corresponde a un subsidio estatal establecido por ley, sino que depende solo de un decreto supremo que puede y debe ser corregido por la autoridad administrativa. Es más, tal como lo ha indicado públicamente el Coordinador Eléctrico Nacional, el mencionado decreto supremo no se ajusta a la ley, cuyo propósito era estabilizar el precio de mercado y no el de fijar un precio, de facto, amplificado por subsidios cruzados. El caso de España es totalmente diferente pues en él existía en la ley un subsidio explicito que luego fue retirado. Por esto, muchos inversionistas, precaviendo la fragilidad de un mecanismo distorsivo y económicamente inviable a mediano y largo plazo, evitaron invertir en un sistema con ese nivel de riesgo regulatorio. Por ello, en el caso de nuestro país -y con total independencia de la actual discusión sobre aporte a los subsidios al 40% más vulnerable- la autoridad no solo puede sino que es su deber corregir la existencia de esta distorsión competitiva, y es justamente el no hacerlo lo que la expone a responsabilidad nacional e internacional.
Rodrigo Castillo Murillo
Táctica legal abogados
Te recomendamos

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Empresas
Ganancias de Colbún anotan alza de 40% en el primer trimestre gracias a mejora en resultado operacional | Diario Financiero

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero
