El dólar se hundió a niveles de $ 930 este lunes en Chile, ya que el mercado ve implicancias positivas del triunfo de la candidata comunista Jeannette Jara en las primarias oficialistas, mientras además el billete verde enfrenta fuertes presiones a la baja en el plano internacional.
La paridad dólar-peso cayó $ 10,07 hasta los $ 931,80 al cierre de la sesión. Con ello, la divisa revierte por completo su fuerte alza del viernes, cuando la posibilidad del triunfo de Jara el domingo llevó a los agentes a tomar resguardo.
"Las primeras lecturas tienen que ver con la menor convocatoria que tuvo esta primaria, independiente de que haya sido electa una candidatura más polarizada. Lo que el mercado interpreta en base a todas las encuestas es que para la oposición habrían más probabilidades de lograr un triunfo en las elecciones presidenciales", dijo a DF el FX trader de la mesa de dinero Sales & Trading del Banco Bci, Jorge Concha.
"El hecho de que no haya sido electo un candidato más de centro, según distintos analistas, le daría espacio a la oposición para captar votos. Todo esto, más el debilitamiento del dólar global, ha gatillado una correción del tipo de cambio a niveles previos a la primaria", apuntó el operador.
El dólar cayó $ 14,45 en junio y $ 19,85 en el segundo trimestre. Registró una sexta caída mensual consecutiva, lo que implica su racha de caídas mensuales más larga desde 2009 en el compilado de puntas vendedoras de Bloomberg.
Debilidad general
El dollar index -que compara al dólar con una canasta de otras monedas globales- caía 0,6% hasta los 96,9 puntos, su menor nivel desde febrero de 2022, alineado con el sostenido descenso que han visto las tasas soberanas estadounidenses en el último tiempo.
Los traders han redoblado sus apuestas a la baja sobre el dólar, hasta el punto de que la posición neta de los agentes no comerciales sobre el billete verde es la más negativa desde principios de 2021, según datos del regulador de futuros estadounidense.
"Mantenemos nuestra visión de un dólar estructuralmente más débil en los próximos meses, respaldada por señales de desaceleración económica y un eventual giro en la política monetaria de la Reserva Federal", dijo el CBO de Global66, Rodrigo Lama, a través de un informe semanal.
"Sin embargo, en el corto plazo no se descarta que puedan resurgir eventos inesperados, principalmente de carácter geopolítico, que activen nuevamente la demanda por activos refugio, entre ellos el dólar", advirtió.
Mientras tanto, el cobre Comex retrocedía 0,4% a US$ 5,10 por libra, en medio de la volatilidad que ha sufrido el metal en los últimos días, a medida que se agrava el desabastecimiento de los almacenes fuera de Estados Unidos en espera de un posible arancel.
Cifras y plazos
Julio está a la vuelta de la esquina, y con ello también los principales reportes económicos de EEUU correspondientes al mes que se acaba. Mañana martes se publicarán los índices ISM manufactureros, y el jueves vendrán los índices ISM de servicios y el reporte de nóminas no agrícolas.
Todo esto ocurre mientras se avecinan dos importantes plazos límite: primero, el deadline del 4 de julio para la votación del proyecto fiscal emblemático de la administración Trump en el Senado; y segundo, el del 9 de julio para la reanudación de gran parte de los aranceles recíprocos de la Casa Blanca.
"La atención del mercado, más que en el posible apoyo al crecimiento en los próximos años, se ha centrado en el impacto negativo del proyecto de ley presupuestaria sobre las perspectivas fiscales del Gobierno estadounidense, lo que ha contribuido al sentimiento negativo hacia el dólar estadounidense", observó el analista sénior de divisas de MUFG, Lee Hardman.
A propósito del 9 de julio, funcionarios de la administración Trump se han mostrado optimistas de que se anuncien acuerdos con otros países antes del plazo límite. Al ser consultado el domingo en Fow News sobre una posible ampliación de la pausa arancelaria, Donald Trump afirmó: "No creo que lo necesite". Y cuando se le preguntó si ampliaría este plazo, dijo que "podría hacerlo, no es gran cosa".