Al rojo vivo se mantuvo SQM tras el cierre de una gigantesca mina de litio en China, y con ello la Bolsa de Santiago logró máximos sin precedentes este lunes, a contracorriente de los índices bursátiles estadounidenses.
El S&P IPSA cerró con un alza de 0,9% hasta los 8.591,50 puntos, tras marcar 8.649,22 a primera hora del día, superando la marca hasta entonces inédita de 8.600 enteros.
Gracias a los cuatro últimos días consecutivos de ganancias, el IPSA registra un alza de 28% en el curso de 2025, batiendo récords 37 veces en el período. Todo esto responde a un acelerado repunte que comenzó el jueves, y que al día siguiente le permitió volver a la senda de los máximos.
Suspensión clave
Detrás del impulso estuvo, una vez más, SQM-B (8%), que anotó el mejor retorno del selectivo y más de $ 50 mil millones en montos transados (un cuarto del total). Desde el cierre del miércoles ha subido 25%, sus mejores tres días desde 2020. También se disparó su competidor Albemarle (7%) en Nueva York. En la jornada asiática, mientras el carbonato de litio spot alcanzaba máximos desde febrero, igualmente los productores chinos festejaron.
"Se ha dado un escenario sorpresivo en la industria, principalmente porque las mayores restricciones a la oferta en China, que responden a un plan del gobierno, no eran algo que estaba internalizado en el mercado. Hemos visto un importante rebote en los futuros de litio y, dado que responde a un plan, podría seguir extendiéndose", dijo a DF el subgerente de estudios de renta variable en Bice Inversiones, Aldo Morales.
La noticia del día fue que el gigante de las baterías CATL detuvo las operaciones de una importante mina de lepidolita en China, dando más vuelo a especulaciones de que nuevas faenas podrían cerrar como parte del plan de Beijing para afrontar el exceso de oferta en la industria.
Si bien la interrupción se esperaba, ya que el permiso de la mina de Jianxiawo expiraba el 9 de agosto, "los inversionistas debaten si esta pausa era deseada por el gobierno o por CATL (o, tal vez, por ambos)", observó un equipo liderado por el managing director de estudios de renta variable en Scotiabank, Ben Isaacson, en un correo enviado a clientes. "Esperamos que las acciones de litio suban", anticipó, viendo que los futuros de litio saltaban 8% tras el anuncio.
"La mayor sensibilidad al alza de los precios del litio en respuesta a la reducción de la producción china es una prueba más de que el mercado ha tocado fondo, y de que es probable que en 2026 y 2027 surjan fundamentos más constructivos. La suspensión de la producción de CATL en su mina de Jianxiawo -que representa aproximadamente entre el 3% y el 5% de la producción mundial- por problemas con los permisos podría durar tres meses", comentó el analista sénior de Bloomberg Intelligence, Sean Gilmartin.
El ranking de ganancias del IPSA fue seguido por Mallplaza (3,2%), Parque Arauco (2,4%) e Itaú (2,1%). Entre las acciones que, como SQM, tienen una alta ponderación dentro del benchmark nacional, destacaron positivamente los títulos de Falabella (1,5%), que mañana publicará sus resultados del segundo trimestre.
Bolsas internacionales
Por el contrario, en Wall Street el Dow Jones cayó 0,5%, el S&P 500 disminuyó 0,3% y el Nasdad retrocedió 0,3%, después de que el S&P 500 cerrara el viernes cerca de máximos históricos, y previo a que mañana martes se publiquen en EEUU los precios al consumidor de julio.
"Ya empieza a relajarse lo que fue una exitosa temporada de resultados, aunque las empresas se han mostrado claras en su cautela sobre las perspectivas inmediatas, dada la amenaza de una posible inflación", escribió el head de mercados en Interactive Investor, Richard Hunter.
En la zona euro, el Euro Stoxx 50 retrocedió 0,3%. En Londres, el FTSE 100 de Londres avanzó 0,4%, tras una semana de mal desempeño relativo frente a sus pares europeos. Respecto de Asia, el CSI 300 de China continental subió 0,4% y el hongkonés Hang Seng ganó 0,2%. La Bolsa de Tokio permaneció cerrada este lunes por el feriado del Día de la Montaña en Japón.
También para mañana martes estaba fijada la expiración de la tregua arancelaria entre China y EEUU. Pero durante la tarde de hoy se supo que habrá una extensión por otros 90 días, noticia que no sorprendió al mercado.
Publicados en la noche del viernes, los últimos datos de inflación de China siguieron dando muestras de debilidad. El IPC tuvo nula variación interanual, aunque se esperaba una contracción de 0,1%. Los precios al productor fueron menores de lo esperado, y así mantuvieron una caída de 3,6% en 12 meses.