Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

El impacto del proteccionismo en los mercados

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 16 de abril de 2025 a las 04:04 hrs.

Señor Director:

El “Día de la Liberación” de Donald Trump desató una tormenta financiera global. El Dow Jones cayó alrededor de 4.000 puntos en 48 horas, casi un 11%, y el Nasdaq perdió más del 10% en una semana. Las bolsas europeas y asiáticas también sufrieron desplomes históricos.

En Chile, el cobre se desplomó, debilitando el peso frente al dólar de manera inmediata. El tipo de cambio sobrepasó los $ 1.000 por dólar durante esos días. Esto representa un riesgo para la inflación, y una muestra de lo relevante del tipo de cambio, pues el alza de 7% en las cuentas de la luz que se explica básicamente por esta variable. Además, un peso depreciado afecta la canasta de consumo por la amplia gama de productos importados.

La presión del sector empresarial estadounidense llevó a Trump a anunciar una pausa arancelaria, excluyendo a China, país que respondió con represalias arancelarias de 84%, lo que llevó a EE.UU. a elevar a 145% en aranceles al gigante asiático, exceptuando la tecnología.

La estrategia de Trump ha generado volatilidad, afectado economías dependientes del comercio internacional como la chilena, y podría tener consecuencias para el crecimiento y la distribución del ingreso en EEUU y el resto del mundo. Chile debe buscar alianzas con otras economías abiertas y pequeñas para potenciar que instituciones como la OMC recuperen su importancia global y su rol mediador.

Jorge Rojas Vallejos

Investigador Instituto de Políticas Económicas, Facultad de Economía y Negocios UNAB

Te recomendamos