Regulación y telecomunicaciones
Señor Director:
Hace unos días, Óscar Cabello, en carta a DF, sostuvo erróneamente que el CEO de Entel habría dicho que los problemas financieros de la industria se deben exclusivamente a que en Chile debieran existir solo tres operadores.
Lo señalado es que se debe dejar operar al mercado, lo que no ha sucedido en Chile, ya que se ha forzado vía regulación la existencia de más operadores.
Esto se hizo, hace unos años, producto de la licitación de la banda AWS; se impidió a los tres operadores incumbentes participar, dejando solo la cancha disponible para nuevos entrantes, donde finalmente ingresaron Nextel y VTR, con un dudoso aporte, pues esa banda era la primera para desarrollar 4G, inexistente en ese momento.
Estos operadores solo desarrollaron 3G, retrasando el desarrollo tecnológico del país por varios años. No es el único ejemplo. En la administración Piñera II, se definieron CAP de espectros del 30%, lo que impidió la consolidación natural del mercado, obligando a mantener operadores no viables.
No es casualidad que en países de mucho mayor tamaño y cantidad de habitantes -como EEUU, China, España y Brasil-, el número de operadores sea tres.
Manuel Araya
Gerente de Regulación y A. Corporativos Entel