Señal DF
Albert Edwards, el gurú que predijo "la burbuja puntocom" y ahora alerta de un nuevo crash
El estratega de Societe Generale se hizo conocido por anticipar con precisión la crisis bursátil tecnológica del año 2000. Hoy, mantiene una visión pesimista sobre los mercados y no descarta una corrección en los índices de EEUU.
Por: Ripe / Expansión España
Publicado: Sábado 2 de agosto de 2025 a las 04:00 hrs.
Imagen editada con IA - Equipo Señal DF
Albert Edwards es estratega de Société Générale y es reconocido por predecir la burbuja puntocom que condujo al colapso de 2000 en los mercados internacionales. Ahora, tras los nuevos máximos que está marcando un día tras otro Wall Street, ha lanzado una voz de alarma y vuelve a advertir a los inversionistas de que podríamos estar a punto de afrontar una caída dolorosa en las bolsas.
Para él, la incertidumbre económica a nivel mundial es un hecho, con las políticas económicas implantadas por Donald Trump en cuanto a los aranceles y los riesgos inflacionistas que siguen presentes en el mercado.
En su última nota a clientes el mes pasado, Edwards señala que las acciones y los precios de las viviendas en Estados Unidos están en una "burbuja evidente" y alerta de que podría estallar pronto.
A su juicio, las valoraciones de las acciones son realmente elevadas. El ratio precio-beneficio ajustado cíclicamente del índice Shiller (indicador financiero que mide la valoración de las acciones en relación con los beneficios de las empresas, ajustando por inflación y promediando durante un período de 10 años) se sitúa en 38, uno de sus niveles más altos hasta la fecha, y tanto el PER (relación precio/beneficio por acción) de los últimos 12 meses como el de los próximos 12 meses del S&P 500 se encuentran en niveles históricamente altos.
Para Edwards, esto no concuerda con el hecho de que las tasas de interés a largo plazo han estado en alza. "El aumento de los rendimientos de los bonos gubernamentales a largo plazo suele lastrar las valoraciones bursátiles, ya que los inversores pueden encontrar rentabilidades atractivas sin asumir el alto nivel de riesgo del mercado bursátil", señaló.
Desde su punto de vista, "es notable cómo el mercado de valores estadounidense ha logrado mantener valoraciones altísimas a pesar del continuo aumento de los rendimientos de los bonos a largo plazo. Pero no creo que pueda mantenerse por mucho más tiempo".
Por ello, aconseja cautela en estos momentos a pesar de la buena marcha de Wall Street. Cree que hay que tener paciencia para ver cómo va evolucionando el mercado a medio plazo. 