A una semana de la histórica sanción de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a los exdirectores y exgerente general de la gestora Sartor AGF, los fondos de la firma aún hacen recuento de daños.
Este lunes, la administradora Ameris Capital, una de las gestoras que se adjudicó la liquidación de vehículos impactados por el caso, liberó los estados financieros auditados al cierre de 2024 de los fondos “Sartor Táctico Perú” y “Sartor Facturas USD”.
Los fondos fueron estructurados por Sartor AGF para que vehículos domiciliados en Perú de Credicorp Capital pudieran invertir en deuda privada en dicho país vecino.
“Sartor Facturas USD” evidenció una caída patrimonial de 53,47%, mientras que “Sartor Táctico Perú” presentó una disminución de 19,03%.
Las cifras
Los estados financieros de Sartor Facturas USD revelaron pérdidas en el ejercicio por US$ 37,66 millones durante 2024, mientras que su patrimonio neto pasó de US$ 42,23 millones en 2023 a US$ 36,79 millones al cierre del año pasado.
El reporte de Sartor Táctico Perú cifró en US$ 9,34 millones las pérdidas del ejercicio pasado, pero su patrimonio neto aumentó desde US$ 50 millones en 2023 a US$ 61,91 millones en 2024.
“Los anteriores resultados expuestos, corresponden únicamente a los deterioros reconocidos al 31 de diciembre de 2024, sin perjuicio de que la cartera ya arrastraba pérdidas y deterioros previos por un período indeterminado, acumulados desde hace tiempo, los cuales no habían sido reflejados contablemente en la misma magnitud, hasta la fecha de corte mencionada”, señaló Ameris a través de un hecho esencial.
Credicorp
Los vehículos fueron estructurados para que fondos de Credicorp Capital invirtieran en deuda privada en Perú. El 30 de diciembre de 2024, la firma peruana anunció la recompra de las cuotas a sus inversionistas, quedando como el único aportante de estas estrategias.
La filial de capitales peruanos decidió cubrir US$ 125 millones en valor de inversión para recomprar el 100% de los fondos con exposición a los vehículos de Sartor, afectados por el caso.
La medida impactó el estado de resultados de la firma al cierre del año pasado. “Excluyendo los cargos extraordinarios asociados al caso Sartor, los ingresos netos (de la filial Credicorp Capital) aumentaron un 15%”, indicó la compañía en su informe anual.
Según reportó Señal DF, al incorporar la operación, el indicador cerró el año con un alza del 12,7%. Al mismo tiempo, la filial cerró el 2024 con una caída del 92,7% en sus ingresos netos por intereses.
Credicorp fue de las primeras firmas en iniciar acciones legales en contra de Sartor AGF y sus personeros, a finales de diciembre del año pasado.
De acuerdo con su querella, el fondo “Sartor Facturas USD” entregó financiamiento a tres sociedades vinculadas a directivos y socios de Sartor: Emprender Capital Perú, con US$ 14,3 millones en tres préstamos; Mikopo S.A., con US$ 13,75 millones en tres créditos; y Danke SpA, con US$ 14,4 millones en cuatro operaciones.
El fondo de inversión “Sartor Táctico Perú” contenía seis préstamos a Emprender Capital Perú por US$ 2,5 millones.
De esta manera, aseguró la querella de Credicorp, se otorgaron US$ 45 millones en préstamos a estas tres sociedades relacionadas.
En tanto, lo más grave de estos hechos sería que “la revisión de los activos subyacentes de estas sociedades receptoras de los dineros y relacionadas o vinculadas con Sartor AGF, permitió verificar que éstas, a su turno, entregaron financiamiento a otros fondos de inversión administrados por Sartor AGF”, denunció el texto.
Y finalizó: “Estas operaciones eran parte de una bicicleta financiera mediante la triangulación de estos dineros desde los fondos de Sartor a otros fondos de inversión que administra Sartor AGF”.