Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Lo que le falta a la justicia tributaria

Christian Blanche socio fundador de tax advisorsL

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 15 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.

Con fecha 27 de marzo de 2015, el Ejecutivo presentó al Congreso el proyecto de ley que busca fortalecer y perfeccionar la justicia tributaria y aduanera, con la experiencia adquirida en los 5 años de existencia de los Tribunales Tributarios y Aduaneros. Sus objetivos son establecer una escala de remuneraciones propias y el aumento de las plantas de funcionarios, incorporar la conciliación, el trámite de observaciones a la prueba, perfeccionar la reposición administrativa y establecer la tramitación electrónica de las causas, entre otras materias. El proyecto está en segundo trámite en el Senado, donde se retiró la urgencia.

Tenemos una demora en la tramitación de la mayor parte de las causas tributarias, lo que se espera superar con estas medidas, especialmente en la RM, con la distribución de causas entre los cuatro tribunales existentes. Es necesario que se apruebe a la brevedad la iniciativa, para lo cual se requiere que el gobierno disponga su discusión inmediata. Entre más demora exista, mayor es la contingencia que asumen los particulares con el fisco, ya que las deudas tributarias devengan un interés real moratorio que la ley fija en un 18% anual. Esta sanción desalienta debatir lo que resuelve la administración tributaria en la sede administrativa, por lo que se hace insostenible una demora.

Este proyecto, si bien no resuelve todos los problemas que presenta la justicia tributaria, es un avance. Falta resolver el acceso a la justicia por parte de los contribuyentes de menores ingresos, que no tienen los recursos suficientes para contratar un abogado litigante especialista en estas materias, lo que ha hecho que muchas de las causas tributarias se pierdan en los tribunales, por falta de pruebas. Es curioso que nuestro sistema legal no contemple la existencia del Defensor, como sucede en materia penal y en el derecho comparado. En EEUU, junto a la Carta de los Derechos de los Contribuyentes, hay una Oficina del Defensor del Contribuyente denominada Taxpayer Advocate Service dirigida por el Abogado del Contribuyente. En cada Estado o circunscripción del IRS existe un Delegado del Abogado del Contribuyente que interviene en situaciones que requieren mediación de un organismo administrativo independiente del IRS que busque el amparo del ciudadano, tratando de lograr una adecuada y rápida resolución del problema planteado; y se encarga del estudio, análisis y presentación de propuestas de reformas en la aplicación del sistema tributario que ayuden a mejorar su eficiencia. Lo que le falta a la justicia tributaria es que el gobierno ponga en discusión este proyecto de ley y que los candidatos presidenciales consideren la creación del defensor del contribuyente.

Te recomendamos