Tras más de dos años de juicio, la Municipalidad de Las Condes le ganó a su vecina de Vitacura una millonaria disputa por cuatro terrenos que suman 4,8 hectáreas en una de las zonas más caras de Santiago.
Los lotes están en Vitacura (en calle Las Hualtatas a la altura del 11 mil, en el entorno del colegio Tabancura), pero son propiedad de Las Condes desde 1970, cuando fueron cedidos por privados. En ese entonces, no existía la comuna de Vitacura (creada en 1981).
Tras varios años de negociaciones, en marzo de 2023, Las Condes demandó a su vecina de cambiar el uso de suelo de los paños de manera “ilegal e arbitraria”, pasando de habitacional a área verde, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
Según Las Condes, sin el decreto alcaldicio de Vitacura de marzo de 2018, que modificó el Plan Regulador de la comuna (PRC), que en ese entonces era liderada por Raúl Torrealba, los lotes tendrían un valor de US$ 42 millones.
En mayo de este año, Isabel Zúñiga, titular del Primer Juzgado Civil de Santiago, acogió la demanda de Las Condes y declaró nula la mentada disposición. “Al aparecer que el decreto impugnado no ha respetado la ley de fondo aplicable a la materia, aquello deviene en ser incompatible con el ordenamiento jurídico que integra, por haber infringido el principio de legalidad”, dijo la jueza.
Ambos municipios recurrieron, a principios de julio, a la Corte de Apelaciones de Santiago.
Las Condes, liderado por Catalina San Martín, solicitó una modificación del fallo de primera instancia en la parte que exime a Vitacura del pago de las costas, toda vez que, dijo, fue totalmente vencida.
“Al eximir del pago de las costas a la parte demandada, ha causado agravio al municipio por cuanto deberá asumir las costas procesales y personales de la causa, a pesar de haberse constatado un actuar ilegal de parte de la Municipalidad de Vitacura”, sostuvo.
Por el contrario, esta última, encabezada por Camila Merino, solicitó al tribunal de alzada revocar la sentencia de primera instancia y rechazar la demanda de Las Condes. Dijo que la modificación del plan regulador comunal tuvo por objeto y finalidad “proveer una recuperación” de las superficies de áreas verdes públicas.
“Resulta desconcertante que la Municipalidad de Las Condes, poseedora inscrita de inmuebles comprendidos dentro del área en la que incide la modificación de la regulación del uso urbano antes referida, intente oponerse a tales objetivos de bienestar colectivo alzándose en contra de la modificación ejecutada por este municipio después de siete años, alegando su nulidad”, sostuvo la alcaldía de Vitacura.
Un dueño
La disputa tiene sus orígenes, oficialmente, el 24 de enero de 2017, cuando el concejo municipal de Vitacura, en sesión extraordinaria, aprobó dar inicio al proceso legal de modificación del PRC denominado Áreas Verdes Costanera Sur Oriente, el cual buscó modificar las normas de edificación y uso de suelo permitidos en los lotes 1, 2 y 3 de propiedad de Las Condes, de tal manera que dichos predios estén afectos a zona U-Ee2 Parques Metropolitanos.
Así, Vitacura pretendía extender el área en el cual el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) proyecta el futuro Parque Mapocho, sin que dicha modificación se realice por parte de las autoridades regionales competentes, dijo el municipio de Las Condes en su demanda de nulidad de derecho público contra el cambio de uso de suelo dictado por Vitacura (ya declarado nulo en primera instancia).
El 31 de marzo del mismo 2017 (y, por tanto, previo a que se verificara el cambio de uso de suelo y de condiciones de edificación del PRC), la Municipalidad de Las Condes ingresó ante la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Vitacura una solicitud de aprobación de anteproyecto de edificación para uno de sus lotes en la zona. Cuatro días después, presentó una nueva solicitud de aprobación de anteproyecto.
“La DOM Vitacura en vez de tramitar nuestras solicitudes, en forma totalmente improcedente y arbitraria, suspendió la tramitación del procedimiento”, dijo Las Condes en su demanda.
Los exalcaldes Joaquín Lavín y Raúl Torrealba hicieron públicas las diferencias que existían. El exministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, se reunió con ellos en 2018 para lograr llegar a un acuerdo entre las partes. La solución que propuso fue que Las Condes debía traspasar la propiedad del terreno a Vitacura mediante la vía legal, entregándole la mitad de forma gratuita y el resto por alrededor de $ 10 mil millones, para que con ese dinero llevara adelante un programa de viviendas sociales.
A pesar de que ambos alcaldes recibieron de buena manera la solicitud y firmaron un documento denominado Compromiso, los municipios no lograron llegar a puerto con la solución.
Tras esto, Las Condes presentó su demanda de nulidad de derecho público. Dijo que el decreto dictado por Vitacura modificó de forma ilegal las condiciones de uso de suelo y de edificación aplicables a predios de su propiedad, vulnerando la normativa urbanística de fondo contenida en la Ley General de Urbanismo y Construcciones1 y la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, al establecer normas de uso de suelo respecto de predios específicos y no respecto de un área o zona y, además, afectar un área que no se condice con el parque metropolitano fijado por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago.
“La finalidad real de la modificación del PRCV no fue la de habilitar la creación de un parque urbano sino que la de impedir que la Municipalidad de Las Condes pueda hacer uso de sus predios en cuanto propietario para así poder desarrollar un proyecto de viviendas sociales o enajenar los terrenos en condiciones adecuadas que permitan el financiamiento de la construcción de viviendas sociales en otro lugar de su comuna, todo bajo un cuestionamiento a que mi representada pueda ser dueña de terrenos en otra comuna y conducirse como dueña respecto de ellos”, sostuvo la alcaldía.
Además, afirmó que, al menos desde el año 2013, contemplaba diferentes opciones respecto de los predios, evaluando la posibilidad de su enajenación para efectos de contar con mayores recursos para el financiamiento de proyectos en beneficio de los habitantes de Las Condes, como la posibilidad de desarrollar otros proyectos.
“Existe una intención de la Municipalidad de Vitacura de bloquear que la Municipalidad de Las Condes pueda o enajenar sus predios a terceros para que éstos desarrollen proyectos o iniciar trámites para proyectos inmobiliarios de viviendas sociales en él, bajo la convicción de que no corresponde que mi representada (una municipalidad de otra comuna) sea propietaria de los Predios en cuestión los que debiesen tener un uso público, lo que supuestamente se desprendería del origen de los terrenos”, afirmó.