Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Os eventos que marcarán 2017 ante el nuevo orden mundial

Cristián Bastián Socio Principal KPMGL

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 4 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.

El nuevo orden mundial nos planteará desafíos significativos para 2017, quedando latente la evolución de la globalización tal y como la conocemos y entendemos hasta hoy. El potencial impacto en la economía mundial por un menor comercio o una reducción del flujo de la población en el mundo, así como una economía más lenta, nos demuestra que hay mucho en juego, lo cual se traduciría en un mundo menos globalizado afectando especialmente a las compañías de transporte y logística, además de aquellas que dispongan de cadenas de suministro altamente integradas en la escala global.

Nuestro país, ciertamente se verá directamente afectado por los hitos que definirán este nuevo orden mundial. Por ejemplo, el impacto de las decisiones en política monetaria global, tras la subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), que prevé una normalización gradual en la política monetaria estadounidense, donde se espera lo acompañen otras tres alzas a lo largo de 2017, que plantearán un nuevo escenario.

A su vez, el Banco Central Europeo (BCE), podría iniciar en este año la retirada progresiva de estímulos. Sin embargo, los entes emisores adoptan sus decisiones en base a la evolución de la economía, por lo que estas proyecciones podrían cambiar a lo largo del año.

Otro de los grandes temas que refuerzan un escenario de incertidumbre proviene del efecto de la elección de Donald Trump, que impactará en el futuro de los tratados de comercio de EEUU, el avance del Acuerdo de París para enfrentar el calentamiento global y el desempeño de la economía estadounidense y cómo responderán los mercados a ello.

Durante el 2016 se evidenció el compromiso mundial con la mitigación del calentamiento global, con el histórico Acuerdo de París, firmado por más de un centenar de países. El 2017 será clave para que este acuerdo prospere en acciones concretas que demuestren el transitar desde los compromisos a los hechos, comenzando con medidas efectivas para reducir las emisiones.

2017 será el año donde se articulará la nueva relación de Reino Unido con la Unión Europea tras la victoria del ‘sí’ del ‘Brexit’, donde se esperan complejas negociaciones, por lo que es posible que algunas compañías retrasen sus decisiones de inversión y los consumidores sean más cautelosos ante un previsible aumento de la inflación y una mayor incertidumbre.

Un segundo aspecto relevante para el viejo continente en 2017 será el futuro de la banca italiana y sus necesidades de capital. Lo anterior sumado a elecciones de importantes potencias, como Francia y Alemania, que también delinearán las tendencias globales que definirán los próximos años.

Sin duda estos eventos y sus potenciales efectos deben ser incorporados en los escenarios probables, proyecciones y estrategias que deben ser parte fundamental del análisis, no sólo al interior de las compañías y sus gobiernos corporativos, sino también en la definición de nuestras políticas de gobierno y actuación país.

Te recomendamos