La integración de las bolsas de Chile, Perú y Colombia a través del holding nuam se está materializando a través de distintas decisiones estratégicas.
Fuentes conocedoras del proceso apuntaron a su expertise y enfoque en la operación de índices en mercados emergentes y países específicos, como uno de los factores decisivos.
En el caso de la Bolsa de Santiago, además de establecer un nuevo directorio, se está implementando un sistema contratado al Nasdaq para el proceso de operaciones y registro de valores; y hace unas semanas, se estrenó el nuevo índice de acciones regionales.
El nuevo rumbo diseñado por nuam incluye un nuevo y relevante cambio. Tras siete años al mando, el holding sustituirá a la estadounidense S&P Dow Jones Indices como el operador del IPSA, el principal índice de acciones local.
Según pudo corroborar DF, a partir del tercer trimestre de 2026, la dueña de la Bolsa de Santiago entregará a MSCI el mandato para administrar, operar y desarrollar el índice.
De esta manera, el indicador que agrupa a las 29 compañías chilenas de mayor valor bursátil pasaría a llamarse “MSCI IPSA”, dejando atrás el contrato con Standard & Poor’s.
Consultados por DF, desde nuam señalaron que "el IPSA sigue siendo un índice fundamental para el mercado chileno y continúa siendo administrado por su proveedor actual".
Relación estrecha
En medio de una estrategia que busca alinear los mercados bursátiles andinos bajo un mismo estándar, los lazos entre nuam y MSCI se han ido estrechando en el último tiempo.
A principios de julio, anunciaron el lanzamiento del índice regional “MSCI nuam”, que contempla a 56 compañías de los tres mercados que componen la bolsa integrada. Además, MSCI opera el principal índice bursátil de Colombia, el Colcap.
En el caso de Lima, el índice Perú General continúa bajo la administración de S&P. Sin embargo, durante los meses que restan de 2025 se concretaría la migración para que el principal índice de la Bolsa de Lima también quede en manos de MSCI.
Así, Chile sería el último de los mercados agrupados bajo nuam en completar el traspaso.
El proceso
Durante 2024, nuam se acercó a MSCI para la creación del índice regional MSCI nuam, que representa una capitalización bursátil cercana a los US$ 319 mil millones entre las compañías participantes.
Paralelamente, el holding a cargo de la integración llevaba adelante los preparativos para el cambio en el IPSA, ante el fin de contrato con S&P Dow Jones Indices, que culmina este año.
Para el proceso, nuam contactó a los cuatro principales proveedores de índices bursátiles del mundo -grupo en el que están S&P Dow Jones Indices, CRSP, FTSE Russell y MSCI-, con el objetivo de encontrar al actor indicado para acompañar la construcción de los mercados integrados.
Tras el análisis de propuestas, MSCI se quedó con el mandato. Fuentes conocedoras del proceso apuntaron a su expertise y el enfoque en la operación de índices en mercados emergentes y países específicos, como uno de los factores decisivos que inclinaron la balanza a su favor.
S&P se despide del IPSA
El 6 de agosto de 2018, la administración, operación y desarrollo del IPSA pasó a manos del proveedor estadounidense S&P Dow Jones Indices, lo que implicó una actualización en su metodología y nombre. Desde esa fecha, el selectivo pasó a llamarse “S&P CLX IPSA”.
Más allá del cambio de marca, uno de los principales ajustes introducidos fue la reducción en el número de acciones que componen el índice, pasando de 40 a un máximo de 30.
Durante estos últimos siete años, la firma conocida por gestionar el S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average, dos de los principales índices bursátiles de Wall Street, estuvo a cargo del desarrollo y mantención de los principales indicadores de la plaza chilena.
El peso de MSCI
En tanto, los orígenes de MSCI se remontan a 1968, cuando Capital International desarrolló una serie de índices que cubrían los mercados bursátiles.
Dos décadas más tarde, en 1986, Morgan Stanley adquirió los derechos de estos índices y los rebautizó como Morgan Stanley Capital International, sentando así las bases de lo que hoy es MSCI Inc.
Actualmente, cotiza en la Bolsa de Nueva York y su capitalización bursátil supera los US$ 42.766 millones.
La propiedad de la compañía está distribuida entre inversionistas institucionales, minoristas e individuales, destacando nombres como Vanguard Group y BlackRock entre sus principales accionistas.
Su negocio principal gira en torno a la creación, mantenimiento y cálculo de índices de referencia que representan la evolución de los mercados financieros.
En total, opera más de 246.000 índices que abarcan desde economías desarrolladas y emergentes hasta sectores, temáticas y estrategias basadas en criterios ESG.
Actualmente, más de US$ 16,9 billones (millones de millones) en activos a nivel mundial están ligados a índices que opera la firma.
Entre sus selectivos más emblemáticos se encuentran el MSCI World, el MSCI ACWI, y el MSCI de Mercados Emergentes.