En el marco del Día del Campesino, el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció que el Ejecutivo está evaluando un “avalúo fiscal diferenciado para los terrenos agrícolas”, afirmando que “he solicitado que haya una evaluación al respecto porque efectivamente queremos que las familias se puedan quedar en el campo”.
En su exposición ante campesinos de todo Chile en la plaza de la Constitución, el jefe de Estado defendió el pago de las contribuciones, que ha estado en el debate debido al incremento en los avalúos, indicando que “los avalúos fiscales tienen sentido. Ojo que hay quienes están proponiendo terminar con las contribuciones, y las contribuciones urbanas las paga solo el 20% más rico de la sociedad, y eso se distribuye a las comunas más pobres”.
Agregó que “por eso, cuando les digan fin a las contribuciones así, lo que están diciendo es transferirle más plata de los pobres a los ricos, y eso es injusto”.
Boric marcó diferencias entre lo que ocurre con las contribuciones urbanas y las agrícolas, al sostener que “tenemos claro que en el campo la situación es diferente a la ciudad. Por lo tanto, el Indap está realizando un estudio de casos de reavalúo, pero le he solicitado también al director del Indap y a mi equipo que hagamos un estudio más profundo para ver si es posible hacer un avalúo diferenciado de los terrenos agrícolas para que las contribuciones no asfixien también a nuestros campesinos y campesinas”.
Cabe señalar que el exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, se vio envuelto en una polémica al señalar que el 20% más rico reclama por el pago de contribuciones. Posteriormente debió aclarar sus dichos indicando que “me equivoqué al hablar de que esto lo pagan el 20% de los más ricos. Es cierto que el 80% de los dueños de propiedades están exentos (del pago de contribuciones), pero el 20% corresponde a las propiedades de más valor, que no necesariamente son los más ricos”.
A Etchenerry el Presidente Boric le pidió el cargo luego de que se conociera que no pagaba hace nueve años las contribuciones que correspondían por las ampliaciones de una propiedad en cercanías de la Laguna Acúleo.
Ley de parcelaciones
El mandatario también en su intervención se refirió al proyecto de ley presentado ante el Congreso que regula las parcelaciones en terrenos agrícolas.
“Le pedí al ministro (de Agricultura, Esteban Valenzuela) que le dé un nuevo empujón al proyecto de ley para regular las parcelaciones que están destruyendo el campo en muchos casos y haciendo un crecimiento no planificado de las ciudades. Ministro, haga las conversaciones que sean necesarias necesitamos esa ley”, señaló.