Pronóstico para el precio del cobre: parcialmente despejado
Si bien es un consenso en el mercado que el precio del cobre debiera converger en el largo plazo a valores algo por debajo de US$3 la libra...
Si bien es un consenso en el mercado que el precio del cobre debiera converger en el largo plazo a valores algo por debajo de US$3 la libra, es aún más relevante revisar qué cabe esperar para su dinámica de corto y mediano plazo. En el último tiempo, se ha internalizado ya un escenario externo mucho menos dramático que el que se preveía hacia fines del año pasado, aunque con algunos baches en las últimas semanas.
El buen desempeño de Estados Unidos y de las principales economías emergentes han más que compensado la incertidumbre que aún se percibe en Europa. La menor percepción de riesgo de los agentes, junto con las favorables perspectivas de demanda, que en el caso particular del cobre se relaciona estrechamente con el buen comportamiento de China, han impactado positivamente a las materias primas. Por otro lado, los factores de oferta también han jugado un rol. Bajas leyes de mineral en los mayores yacimientos continúan afectando el balance de mercado, a lo que se suman retrasos en la puesta en marcha de nuevos proyectos, esto último bastante internalizado en los elevados precios del metal de los últimos años. Todo esto, en mayor o menor medida anticipado por los analistas, ha mantenido el precio alineado con las expectativas buena parte del primer trimestre del año. Incluso abrió espacio para mayor optimismo. La más reciente encuesta publicada por Cochilco corrigió la proyección del precio del cobre promedio para 2012 desde US$ 3,66 a 3,84 la libra. Nuestra propia proyección, algo más conservadora, llega a US$3,6 para el año.
El tema ahora es la reciente reversión que hemos visto en el precio del metal y qué cabe esperar para los próximos meses. En las últimas semanas, el cobre ha llegado a transarse bajo US$ 3,5 la libra en algunos días (lo que de todas formas es un muy buen precio). Pero, gran parte de este descenso era esperable, considerando que las importaciones chinas suelen disminuir luego de periodos de fuerte reconstrucción de inventarios del metal en ese país, que no en vano representa el 40% del consumo mundial de cobre. Más a mediano plazo, la tendencia debiera llevarnos a todavía menores precios, aunque las noticias de escasa respuesta de la oferta continuarían dando sustento al metal, junto con el nuevo déficit esperado para el mercado este año luego de los registrados en 2010-2011. El precio alcanzaría niveles de largo plazo recién hacia 2014.
Finalmente, en este contexto el tipo de cambio, que se ha mostrado bastante estable en medio de la mezcla de mejor precio del cobre y petróleo para nuestra economía, debiera continuar así, aunque no es descartable una eventual sobrerreacción ante descensos adicionales del precio del metal, lo que sin embargo estimamos debiera tener corta duración, en particular porque el piso para el mediano plazo del precio del cobre continúa siendo muy favorable para nuestra economía.