Para el exministro de Obras Públicas, Desarrollo Sociales y Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, el resultado de la primera vuelta presidencial dejó a la derecha en una posición favorable, especialmente considerando la estrecha distancia que separó a José Antonio Kast de la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara.
El actual director de empresas como Falabella y Codelco plantea que este escenario abre una oportunidad para retomar el dinamismo económico. “Es positivo que avance una alternativa como la de Kast, alguien que está preocupado por el crecimiento, por bajar las regulaciones y por recuperar la energía de la economía, que se ha perdido en estos años”, afirma.
- ¿Es la mejor carta para volver a crecer?
La posibilidad de que José Antonio Kast llegue a La Moneda ha aumentado muy fuerte, y además va a tener una buena conformación de diputados y senadores, como no se ha tenido en los gobiernos anteriores. Si acá se gobierna bien y se administra de la mejor manera las mayorías en el Congreso, existirá una posibilidad de mover las legislaciones necesarias para dirigir el Gobierno de manera de poder recuperar las capacidades de crecimiento económico que tenía Chile.
- Considerando que fue una campaña bien polarizada, ¿qué mensaje deben mandar los empresarios en esta etapa a los candidatos?
- La mala noticia de esta elección es la polarización. Desapareció el Socialismo Democrático; la Democracia Cristiana tiene una representación francamente muy minoritaria. Chile Vamos y la coalición que había formado con Demócratas y Amarillos, también tiene mucho menos representación.
El llamado es a que el país logre acuerdos, a tener la posibilidad de avanzar en cosas que requieren el apoyo amplio de la gente y de los parlamentarios, que podamos discutir los problemas que tenemos. Chile no debe perder energía en grandes peleas, sino en realmente sacar adelante las tareas que tanto necesitamos.
- ¿Por qué cree que se profundizó esta polarización?
- Esto está pasando en todas partes del mundo. Lo que vivimos en el estallido social o en el primer experimento constitucional obviamente que ayudaron a extremar las posiciones. El actual Gobierno no ha colaborado (en moderar las posiciones), porque ha tenido un muy mal desempeño. Eso hizo que el péndulo se moviera.
- De cara a la segunda vuelta, ¿qué amenazas o riesgos ve para el mundo empresarial?
- Vuelvo a lo mismo, a las dificultades que se crean por la polarización. Para poder gobernar hay que saber colaborar con los grupos afines. Hay que ser capaces de tener interlocución con los grupos que son opuestos y buscar las mejores posibilidades y los mejores caminos. Gobernar es muy difícil, es muy complejo, y hay que poner las mejores capacidades al servicio de eso.