Mercados

Negociación entre SMU y los bancos podría extenderse hasta enero

La propuesta deberá ser aprobada por los comités de crédito de cada banco y eliminaría exigencia de clasificación mínima.

Por: por k.caniupán / m.villena
 | Publicado: Lunes 23 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La semana pasada los bancos agentes – BCI, Banco Chile y Santander-, enviaron a las entidades acreedoras los términos finales de los contratos de renegociación de las condiciones credicitias de SMU.

Si bien las nuevas condiciones habían sido ampliamente discutidas a lo largo de estos meses entre la supermercadista y sus bancos, fuentes de la industria explican que la demora en la entrega de éstos probablemente implicará que el cierre de las firmas sea aplazado para enero.Desde algunos de los bancos señalan que ello se debe a que en muchos casos los términos del acuerdo deben ser revisados en los comité de crédito de cada entidad, y en otros deben ser visados por las matrices extranjeras de bancos internacionales, lo que demoraría el proceso.

Por ello, indican las mismas fuentes, es muy probable que la negociación se cierre en enero, lo que de paso implicaría que el waiver (dispensa) que habían entregado con fecha límite el 31 de diciembre, deba ser extendido.

Condiciones

La propuesta definitiva y que sería analizada por los bancos acreedores durante los próximos días contempla un plazo único para todos los bancos y una comisión por renegociar estas condiciones, pero que en ningún caso podría superar el 1% que se pagó a tenedores de bonos.

Además, contempla la eliminación del covenant que exigía a SMU tener una clasificación de riesgo mínima, condición financiera que estipulaba que la supermercadista debía mantener una clasificación de riesgo igual o superior a la categoría “BBB-”, y que llevó a que SMU tuviera que renegociar con la banca.

El acuerdo definitivo contempla pagar completamente los compromisos a los bancos BICE, HSBC, Internacional y Rabobank, entidades que en su mayoría tienen créditos a corto plazo, y que buscaban eliminar su exposición a la empresa.

En tanto, los bancos restantes -Santander, Banco de Chile, BCI, BancoEstado, CorpBanca, BBVA, Scotiabank, Itaú y Security- asumirían compromisos a un mismo plazo.

Tras el acuerdo, la cadena empezaría a pagar los créditos en 2015. Esto, ya que las cuotas correspondientes a ejercicios anteriores se prepagarían con cargo a los US$ 300 millones que los controladores ya han inyectado. Entre deudas de corto y largo plazo, SMU suma $ 308.807 millones en acreencias a BCI, Banco de Chile, Santander, BBVA, Scotiabank, Itaú, Rabobank, BICE, CorpBanca, HSBC, BancoEstado, Banco Internacional y Security.

BCI es el principal acreedor. Sólo entre préstamos no corrientes se le adeudan 
$ 84.756 millones.

Lo más leído