Salud

Super de Salud inició trabajo técnico de la nueva estrategia para reforma a las isapres

“Tenemos que ver cómo hacemos más eficiente la tramitación legislativa y no partir de cero”, indica el superintendente (s) Patricio Fernández.

Por: Jorge Isla | Publicado: Lunes 1 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Desde que el gobierno anunció la reforma a las isapres a fines de abril, la rápida sucesión de hechos posteriores en este sector han restado visibilidad a esta iniciativa. Al traspié inicial en su tramitación en el Congreso y la abrupta renuncia del presidente de las aseguradoras privadas, la sucesión de crisis en el ámbito público –influenza, colapso de las urgencias y la crisis del Compin, por nombrar algunas- se tomó la agenda mientras la iniciativa de la autoridad en materia de reformas ha estado enfocada en el seguro catastrófico del Plan Clase Media Protegida y la modernización de Fonasa.

Imagen foto_00000002

Sin embargo, la estrategia del gobierno para hacer viable la reforma a las isapres en el Congreso ha tenido cambios profundos desde la instalación de Jaime Mañalich en el Minsal.

Si bien comparte con el proyecto de su antecesor Emilio Santelices, el foco en eliminar las barreras a la movilidad de los beneficiarios acabando con las preexistencias y las diferencias entre hombres y mujeres a partir de un Plan de Salud Universal (PSU) -pero manteniendo tramos diferenciados por edades y riesgo por enfermedad-, el actual timonel de la cartera dio un paso más allá en la línea de profundizar toda forma de diferencia entre los afiliados.

La vía elegida fue basarse sobre el proyecto de reforma del primer gobierno de Piñera que avanzó hasta en segundo trámite constitucional en el Senado y que establece un plan de salud universal con tarifa única sin distinciones.

Aunque esta iniciativa siempre fue la base de la reforma del actual gobierno –de hecho, fue diseñada como una indicación sustitutiva-, ahora el objetivo es basar la discusión sobre ese proyecto e iniciar las negociaciones y eventuales fusiones con las propuesta enviada por el Ejecutivo en abril y los futuros aportes los parlamentarios. Para esto, el ministro Mañalich ya ha realizado los primeros contactos con parlamentarios como Rabindranath Quinteros, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta.

En esta nueva etapa de esa reforma, la Superintendencia de Salud está jugando un rol clave en la elaboración de los informes técnicos y actualizaciones para afinar el modelo definitivo.

“El proyecto de reforma a las isapres es algo que es imperioso. Como Superintendencia estamos avanzando en los análisis de los estudios de tal forma que, cuando comience la tramitación –ya sea tomando elementos de las indicaciones recientes como del proyecto que ya estaba en el Congreso- podamos estar preparados para informar cuáles son los indicadores, números y necesidades a quienes nos pregunten”, señala Patricio Fernández, al frente a la Superintendencia en carácter subrogante desde el 8 de abril.

- ¿Cuál es el objetivo del análisis de la superintendencia?

- Compartiendo las palabras del ministro Mañalich, tenemos que ver cómo hacemos más eficiente la tramitación legislativa y alcanzar logros desde lo que ya estaba avanzado en el primer proyecto del presidente Piñera, y no partir de cero. Los tiempos actuales nos llevan a tomar resoluciones en el menor tiempo posible de discusión, y terminarlo nos daría una solución tremenda a un montón de problemas que tenemos hoy con la industria.

- ¿De qué manera ve posible conciliar entre ambos proyectos?

- Estamos tomando los números del análisis del primer gobierno del presidente Piñera y los estamos actualizando a la fecha, viendo que ese proyecto responda absolutamente a las necesidades de hoy.

- ¿Cuál sería el mejor diseño de un plan universal para las isapres?

- Como superintendencia queremos tener un rol preponderante apuntando a mínimos comunes en los cuales debemos enfocarnos: no da lo mismo establecer diferenciaciones por factores como la edad, y que todos estamos de acuerdo en terminar con las discriminaciones entre hombre y mujer, establecer un mecanismo transparente de fijación de precios y de reajuste de los planes, y que todo esto garantice el acceso evitando la cautividad.

- El proyecto enviado en abril iguala a ambos sexos pero fija tramos en factores como la edad y grupos de riesgo. ¿Cuál es la diferencia que destaca en relación al de Piñera 1?

- El primer proyecto contemplaba un Plan Garantizado de Salud (PGS), que es más sencillo con una tarifa plana. Es importante tomar eso y ver que tanto responde a la necesidad y los números sanitarios que tenemos hoy.

- Esa forma de tarificar es distinta a la del proyecto inicial que envió el actual gobierno...

-Sí, esos son los matices.

"Los reclamos se han incrementado exponencialmente durante 2019"

-¿Cuál es su balance en estos casi tres meses al frente de la superintendencia?
–Hemos reafirmado la necesidad de mirar siempre la fiscalización, tema que durante mucho tiempo se dejó de lado, así como la resolución de los reclamos que en la administración del gobierno anterior se manejó con un cierto relajo.
-¿Cuándo han aumentado los reclamos?
-El año pasado resolvimos más de 26 mil reclamos, de los cuales del orden de un 56% correspondieron a alzas de los precio base de las isapres. Y este número se ha ido incrementando exponencialmente durante 2019. Esto ha llevado a un esfuerzo administrativo casi extremo, dado que debemos responder a las personas en cuanto a los plazos y, por otro lado, debemos actualizar constantemente nuestros sistemas informáticos porque cuando se estableció esta modalidad en línea jamás se pensó recibir esa cantidad de reclamos.
-¿Cómo lo han ido resolviendo esa situación?
-En el gobierno anterior existía una lista de espera de resolución de reclamos muy amplia que genera insatisfacción en las personas que han esperado una respuesta concreta por mucho tiempo, que hemos disminuido bastante a través de una estrategia de gestión. Además, estamos trabajando en un proyecto de modernización con una serie de mejoras en la tramitación en línea de reclamos incorporando inteligencia artificial, dentro de un proyecto que está en pleno desarrollo con financiamiento del BID.

Alzas de las isapres
-Tras el aumento en los precio base de los planes que las isapres informaron en abril ¿se justifica al incremento promedio de 5,1%?
-En el fondo, la mirada es si efectivamente las isapres justificaron cómo llegaron a este promedio de alza de precios. Con nuestras facultades, lo que tratamos de analizar cuánto de eso es gestión de la industria y que no frente a cualquier aumento de costos, o quizás algunos déficit en gestión, termine siendo traspasado al afiliado.
-El creciente peso de la judicialización en el balance de las isapres ¿debería ser reconocido en estos cálculos, como piden esas entidades?
–Entendemos que esta cantidad de miles de recursos ha complicado a las isapres por las costas que deben pagar. Pero nos incomoda que estos costos se traspasen al bolsillo de los afiliados ya que no necesariamente dicen relación con prestaciones de salud. Esto es algo respecto de lo cual nos gustaría tener más herramientas para regular los precios de manera más concreta.
- Las isapres argumentan que existe el riesgo de que la judicialización y la presión de costos están amenazando su estabilidad financiera ¿han visto indicios de ello?
-Siempre estamos mirando la situación financiera de la industria y tenemos la obligación de informar sus indicadores de patrimonio, liquidez y garantías, que actualmente todas las isapres están cumpliendo. Cuando éstas no lo hacen o existe algún tema que nos merezca duda o reparos, se los representamos a través de oficios o hacemos fiscalizaciones extraordinarias; pero a la fecha no tenemos ningún incumplimiento grave en ese sentido.
-Luego que la superintendencia postergó a inicios de junio el alza en la prima GES aplicadas por las isapres ¿cuál es el estado actual de esta disposición?
-Actualmente está rigiendo el decreto que estaba vigente y que mantiene su vigencia hasta que exista un nuevo decreto, por lo que no existen lagunas normativas respecto al GES.
-Ahora que el Ministerio de Salud prepara el nuevo decreto GES incorporando un conjunto de enfermedades adicionales ¿es factible que las isapres apliquen el alza en julio que establecía el cronograma original?
-En nuestra interpretación, las isapres no tienen la facultad de informar alzas o modificaciones del precio GES sin la existencia de un nuevo decreto. Incluso, desde hace años existe una regulación de la Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales de Salud que reafirma esta tesis, que en algún minuto fue publicada, entregada a las isapres, y que no fue recurrida. Sin perjuicio de ello, las isapres tienen el derecho a analizar los argumentos jurídicos en sus respectivos recursos que están pendientes de resolución. Mientras, se mantiene la decisión de la superintendencia en cuanto a que no es viable una modificación del precio solamente por el transcurso del plazo.
-¿Cuál es el escenario una vez que se promulgue el nuevo decreto?
-Primero que todo, lo que buscó el Presidente de la República y el ministro de Salud fue favorecer a la mayor cantidad de personas con garantías en el sentido de que hay patologías que se están transformando en la primera causa de muerte en nuestro país, y vieron esta oportunidad de garantizar el acceso a tratamientos a más de 14 millones de personas en el ámbito público y también para los 3 millones de afiliados a las isapres. Este decreto GES aún se están estudiando y trabajando con todos los análisis presupuestarios y técnicos sobre la materia, y se le está dando la máxima celeridad posible.
-¿Cuándo las isapres podrán aplicar los ajustes en la prima GES?
- Hoy no tenemos un plazo cierto, porque depende de la tramitación en Contraloría y de la toma de razón. En ese momento, el decreto va a establecer un plazo de vigencia -que tenemos que adoptar a nuestra normativa- para que las isapres informen los precios GES de acuerdo a sus análisis técnicos, y después la superintendencia tiene un plazo para notificar a los afiliados y beneficiarios respecto de las alzas informadas por las aseguradoras. En ese caso, comienzan los plazos de adecuación de los contratos y ante los empleadores por el tema de las cotizaciones.
-Previo a la suspensión, trascendió que las isapres que planeaban subir la prima GES lo harían en niveles de 35%, ¿se justificaba ese aumento si en ese momento no había variado la canasta de enfermedades?
-Entendemos que si la prima universal fijada en el decreto GES no sufre mayores modificaciones, no existe una justificación para que, a su vez, las isapres traspasen los supuestos cambios en los costos a sus afiliados. En nuestros análisis técnicos, al revisar los ingresos versus los costos exclusivamente por patologías GES, las isapres tienen un margen de utilidad respecto de estos dos parámetros.
-¿A pesar de factores como el encarecimiento en los costos y la mayor expectativa de vida de los chilenos?
-Las isapres han manifestado diversos argumentos como el envejecimiento de la población, el mayor aumento de la tasa de uso de las patologías y el aumento de los subsidios de incapacidad laboral y licencias médicas asociadas a patologías. Nosotros hemos hecho todos estos cálculos y aún así, sumando otras variables, vemos que los ingresos siguen superando a los costos que ellos tienen por prestaciones GES. Entonces, en las condiciones establecidas ahora no vemos esta justificación.
-¿Con qué criterios van a analizar los ajustes que se apliquen con posterioridad al nuevo decreto?
-Con el nuevo decreto vamos tener que esperar un tiempo para que ellos hagan sus análisis y nosotros también. Miramos con especial cuidado a aquellas isapres que informan alzas más elevadas que otras, porque eso algo nos dice respecto de su manejo de costos internos o situaciones que tenemos que observar especialmente, porque no parece lógico que hubiesen tantas diferencias entre una y otra isapre, independiente de si sus números de afiliados sea distinto.
-¿Qué pueden hacer los afiliados que no estén de acuerdo con los incrementos en la prima GES de su isapre?
-Existen vías a través de las cuales las personas pueden reclamar, sea en sede administrativa –que resolvemos por prudencia y equidad en nuestros arbitrajes- como también en los tribunales de justicia, que normalmente reciben información técnica de la superintendencia que les sirve de parámetro para resolver.

Lo más leído