Tecnología

Mentes brillantes y ciencia al alcance de todos: los factores del éxito del Congreso Futuro

Este año, el cada vez más esperado evento rompió todas las expectativas y se convirtió en un fenómeno de convocatoria, reflejo de la necesidad de democratizar el acceso a las ciencias en todas sus expresiones.

Por: Fabiola Venegas | Publicado: Viernes 26 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Pareciera que la séptima versión del Congreso Futuro y su consigna “Tomar conciencia hoy” caló hondo en los chilenos a través de la exposición de más de 130 mentes brillantes.

Este año, superando con creces las cifras de períodos anteriores y la “competencia” que de alguna manera implicaba la visita del Papa Francisco, sus jornadas tanto en Santiago y como en regiones lograron congregar a más de 41 mil asistentes, dos millones de conexiones vía streaming, cinco millones de interacciones en redes sociales y la participación de más de 600 niños en la jornada de cierre “Futuristas”.

¿Cuál fue la fórmula del éxito? Según sus organizadores, parte de ese logro radica en llegar adecuadamente a los distintos públicos objetivos y sus intereses temáticos a partir de un equipo multidisciplinario que trabajó con 18 meses de anticipación.

“LLevamos siete años de experiencia, por tanto, tenemos más o menos identificados cuáles son los públicos para cada área y cómo llegar a otros que no tienen interés a través de distintos tipos de información”, explica el director ejecutivo de Congreso Futuro, Nicolás Fernández.

Otra clave, destaca, ha sido el rol de la prensa, a la cual han asesorado para que estos contenidos se multipliquen, apelando a que los medios son capaces de generar una fórmula de oferta comunicacional que para la gente es atractiva.

Las redes sociales también están llevando este tipo de información a los códigos con los que la gente está acostumbrada a consumir información, explica.

“Creemos que somos gatilladores de esta ecuación”, y agrega se trata también de “una cadena de actores”.

La ciencia, remarca, está volviendo a humanizarse “gracias a un movimiento que incluye a organizaciones, la política y a científicos chilenos como María Teresa Ruiz y Gabriel León, quienes transmiten que la ciencia está tomando un rol importante en la vida de cada ciudadano”.

Es un fenómeno, agrega, que está posicionándose socialmente y es una tendencia que irá al alza.

“Estamos en la fase en que la ciencia se está convirtiendo en un elemento ‘pop’ por ponerle un nombre. La gente está entendiendo que la ciencia, no es solamente para para una elite, porque entregamos una oferta que permite que cualquier persona se pueda sentir identificada”, expone.

Charlas exitosas

Justamente, uno de los tópicos más interesantes de las 170 charlas fue el de la educación y cómo las tecnologías están colaborando a los procesos de aprendizaje en las aulas. Para la neuropsiquiatra Amanda Céspedes, si este tópico no hubiese estado, “habría sentido que el Congreso fallaba”.

El interés, según la presidenta de la Fundación Educacional Amanda, fue extraordinario, sobre todo, de los padres presentes, a quienes aprovechó de aconsejar que las tecnologías digitales al servicio de la innovación educativa deben aparecer después de los siete años de vida y que no es conveniente permitir que un adolescente prepare sus deberes escolares conectado al computador, a Facebook, a Instragram, vea Netflix y escuche música de manera simultánea afirmando que su cerebro multitarea se lo permite.

En esa línea, fueron altamente asistidas tanto la exposición del famoso psiquiatra chileno Claudio Naranjo, sobre cómo los conflictos de la educación actual limitan la creatividad de los niños y jóvenes y aquella de la la doctora en Matemáticas de la Universidad de Sydney, Clio Cresswell, y su ecuación que descifra la cantidad de relaciones interpersonales necesarias de tener hasta encontrar la pareja perfecta.

Democratización

Una de las charlas que resultó trending tópic en Twitter fue aquella de la premiada curadora del repositorio de meteoritos de la Subdirección Nacional de Geología del Sernageomin, Millanca Valenzuela. Esto y el seguimiento que también tuvo por streaming, fue para ella una grata sorpresa.

Fue, asegura, una plataforma única para llegar a mucha más gente y poder explicarles lo necesario que es proteger lo que considera un patrimonio. “Nos hemos ido moviendo hacia una cultura donde se festeja cualquier esfuerzo que se haga por llegar con esta información a todas las personas y creo que en esta versión se ve la maduración de este proceso”, plantea esta científica reconocida en 2017 como una de las mujeres más influyentes en su expertise a nivel global.

Regionalización y género

Valenzuela también reconoce que este año es primera vez que casi la mitad de las charlistas son mujeres.

Quien coincide con esta apreciación fue la climatóloga chilena y doctora en Física de la Universidad de Oxford, Maisa Rojas. “Este año hubo un esfuerzo explícito por traer a más mujeres y me da la sensación de que con eso algunos temas se abordan de manera distinta y hay más variedad”, sostuvo la académica, expositora del cambio climático en el congreso.

También resalta el gran énfasis dado a las regiones, sobre todo, porque “se dice que Chile está tan centralizado en Santiago”.

Al expositor y miembro de NatGeo, Alex Muñoz, también le pareció acertada la regionalización del encuentro “donde se llevaron a panelistas de primer nivel a lugares donde muy pocas veces se ha visto”.

En opinión del presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, Guido Girardi, “este evento se ha transformado en uno de los principales encuentros de ciencia, filosofía, arte, debate intelectual y generación de pensamiento nuevo a nivel mundial”.

Esta versión el Congreso Futuro se extendió a la Araucanía y Tarapacá y se amplió el número y variedad de actividades incluso dentro de cada región. Al cierre ya se piensa en los próximos pasos y las novedades con que sorprenderán en 2019.

Imagen foto_00000002

Lo más leído