Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Un encuentro significativo

Embajador de chile en argentina

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.

El reciente encuentro binacional entre los gobiernos de Argentina y Chile encabezados por Michelle Bachelet y Mauricio Macri transcurrió en un clima de afabilidad y entendimiento. No podía ser de otro modo cuando ambos países viven un momento particularmente promisorio en sus relaciones.

Pero más allá del ambiente humano y político –siempre importante en la diplomacia– vale la pena destacar la circunstancia que Argentina ejerce la presidencia pro tempore del MERCOSUR y Chile la de la Alianza del Pacífico, lo que permite augurar nuevas iniciativas de acercamiento al más alto nivel entre ambos conglomerados, superando la artificial distinción entre países del Atlántico y países del Pacífico. Somos un continente bioceánico y tenemos que aprovechar esa condición.

En el encuentro se sancionaron numerosos acuerdos sectoriales. Por ejemplo, entre los Institutos Antárticos, Prochile y la Agencia argentina de Inversiones y Comercio y la Agencia de Cooperación Internacional de ambos países. Mención especial merecen la colaboración en materia de defensa y seguridad, como lo demuestra la presencia de tropas conjuntas para vigilar el cumplimiento de los acuerdos de paz en Colombia, y la cooperación en la Antártica.

El conjunto de las resoluciones de la Binacional constituye una verdadera carta de navegación para los Gobiernos de ambos países en el 2017.

Dos materias me parecen particularmente relevantes. En primer lugar el acuerdo de abrir una negociación para poner al día las normas de complementación económica y libre comercio actualmente existentes, que datan de 20 años atrás. Así como Chile acaba de terminar una negociación análoga con Uruguay, y Argentina está realizando otra con México, ambos gobiernos han decidido actualizar esas normas incorporando nuevas materias como comercio electrónico, servicios, normas de origen, compras públicas, etc.

Esta decisión se inscribe en la decisión de la presidenta Bachelet y el presidente Macri de concretar la alianza estratégica entre Argentina y Chile y de acercar el MERCOSUR y la Alianza del Pacífico. Es de esperar que la negociación sea expedita y pueda concretarse en un plazo de meses y no de años.

El otro punto sustancial se refiere al nuevo impulso en favor de la conectividad rodoviaria, ferroviaria y aérea entre los dos países. Baste mencionar la reanudación del tren de carga que une Salta con Antofagasta y Mejillones por el paso de Socompa; la próxima licitación del Túnel de Agua Negra que facilitará el tránsito entre San Juan y Coquimbo, lo que supondrá la construcción de un nuevo puerto en esa región; la licitación de los estudios para el Túnel de Las Leñas entre San Rafael, al sur de Mendoza, y la provincia de O´Higgins y la licitación por parte de Argentina del bypass de La Angostura en el Paso Cardenal Samoré. No menciono las otras obras en curso en los 26 pasos privilegiados.

Igualmente se pretende extender el control migratorio simplificado, hoy en prueba, en los pasos Integración Austral y Cristo Redentor, que permite hacer el trámite por internet. Falta por modernizar el funcionamiento de las Aduanas y del SAG y SENASA, respectivamente. En el Cristo Redentor están, además, programadas obras nuevas por US$ 1.200 millones, en parte con financiamiento del BID.

Por su parte, se han inaugurado o restablecido vuelos interregionales: Ushuaia-Punta Arenas, Neuquén-Temuco, Rosario y Córdoba-Santiago, y en los primeros meses del próximo año entre varias ciudades del norte argentino hacia Antofagasta e Iquique.

Lo interesante es que el encuentro fue de trabajo y tuvo resultados positivos en múltiples materias. Además, hubo un diálogo político entre los presidentes y los ministros de RREE que refleja coincidencia de puntos de vista sobre materias bilaterales y regionales.

Terminada la reunión queda la satisfacción de lo que hemos logrado avanzar, pero sobre todo las tareas y desafíos que tenemos por delante y que ambos países pueden y quieren enfrentar juntos en un mundo cargado de incertidumbres.

Te recomendamos