Innovación y Startups

Pablo Zamora: “Mi vinculación con NotCo está acabando porque los caminos van por diferentes vías”

Hoy está dedicado a asesorar al candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, a una fundación de educación alternativa y alista un nuevo emprendimiento en alimentos.

Por: Alejandra Rivera | Publicado: Lunes 29 de noviembre de 2021 a las 12:06 hrs.
  • T+
  • T-
Pablo Zamora, ex NotCo, emprendedor y director de startups.
Pablo Zamora, ex NotCo, emprendedor y director de startups.

Compartir

Por estos días el ex NotCo Pablo Zamora está con una agenda a tope. Si bien ya no está en el día a día de la FoodTech -hasta ahora es asesor científico- sus horas se reparten asesorando al candidato de Apruebo Dignidad a la Presidencia, Gabriel Boric, asistiendo a reuniones para evaluar posibles inversiones en startups, en su proyecto de educación alternativa en Melipilla y a fraguar un nuevo emprendimiento del que no quiere dar demasiados detalles.

"Mi vinculación con NotCo está acabando porque los caminos van por diferentes vías y feliz de ver a la compañía crecer y desarrollarse. Me quedé en Chile y desde aquí estoy ocupando otro espacio y mi atención y mi intelecto está a disposición de varios proyectos, algunos nuevos que no me marean y dentro de poco voy a presentar uno en el área de alimentos, estoy ensamblando los equipos correspondientes", adelanta el doctor en biotecnología de la Universidad de Santiago, Pablo Zamora.

Imagen foto_00000004

Consultado si planea vender su participación en NotCo que este año alcanzó el estatus de unicornio -empresa valorizada sobre los US$ 1.000 millones- señala que es un tema que tienen que definir los abogados. "No puedo hablar de aquello, pero sí va a haber algún mecanismo de separación de aguas", afirma.

- NotCo tuvo que salir a buscar financiamiento fuera de Chile, ¿cómo está operando la inversión de riesgo para startups de base científico-tecnológica?
- Platanus Venture están armando otro fondo y me invitaron a discutir opciones de participar, eso da cuenta de que existe un apetito de apoyar a emprendedores. Chile tiene el talento y la capacidad cognitiva para poder resolver problemas complejos y de escala global, y hoy hay mucha atención en que estos procesos ocurran y el financiamiento está paulatinamente alineándose más con este tipo de inversiones de riesgo, que son empresas que muchas de ellas tienen que desarrollar conocimiento propio para crear una solución. Y también he visto cómo algunas familias que antes tenían inversiones de bajo riesgo están tomando las primeras decisiones de inversión en compañías de alto riesgo, que pueden tener un uso intensivo de capital por muchos años y tener retorno, y están logrando entender cómo funciona este modelo de venture capital y eventualmente estar dispuesto a participar en etapas más avanzadas. Soy súper optimista, no creo que los vaivenes políticos y coyunturales detengan esta ola de inversión en startups.

- ¿Falta que los fondos y family office aumenten sus tickets de inversión para desarrollar una industria de capital de riesgo en Chile?
- Hoy family office como Quiroga, Humboldt y Start de Ibáñez están poniendo tickets interesantes, y obviamente hay que ser capaces de presentar compañías lo suficientemente atractivas para que puedan tomar esa decisión. Al mismo tiempo es necesario que existan cambios culturales en la toma de decisión de la inversión, que los comités de inversión dejen de evaluar a las startups tecnológicas como si fuera un proyecto inmobiliario, porque no rentan lo mismo y no tiene los mismos tiempos, y tampoco los volúmenes de uso del recurso intensivo que en las startups son mucho más altas que cualquier otro negocio, pero el retorno económico es mucho más grande. Hay una propensión al cambio, pero además tienen que estar sentadas en la mesa las personas que entiendan el negocio, cosa que puedan hacer decisiones inteligentes en la inversión.

- ¿Cómo se convence a los inversionistas para apoyar a startups científicas donde los retornos son más altos, pero llegan más tarde?
- Lo primero e interesante para el ecosistema ha sido ver compañías que han sido exitosas en su levantamiento y valorización, tener un track record que existan más y más y más compañías que demuestren que hacer inversión en la etapa correspondiente trae rédito económico para todos los stakeholders. Segundo muy importante es que se demuestre que los capitales de riesgo funcionan, que invertir en una startup no solamente genera empresas con buenas valoraciones, sino que terminan recibiendo los retornos de los dividendos esperados por parte del fondo. Entonces los fondos también tienen que ser activos en hacer "exits" (salidas o ventas de una startup) para que se demuestre que estos vehículos son valiosos para invertir.
Y desde el punto de vista del emprendedor, la plata está, hay que saber buscarla, hay que tener una buena historia, resolver un problema ojalá global y ser lo suficientemente majadero en golpear las puertas que corresponde. Hoy día los fondos de inversión funcionan en línea y no hay ninguna excusa para que uno esté hablando con un fondo de regiones de Argentina, de Brasil, con sede en Chile.

- ¿Qué rol debe jugar el Estado en el apoyo a las startups?
- Chile tiene un muy buen sistema de incentivo y somos un ejemplo en la región de cómo incentivamos el mundo startups a través de programas como Start-Up Chile. El tremendo rollo es que la gente en Chile no entienda que es tan valioso tener una agencia de innovación que es maravillosa, que es la Corfo, más allá de que es complicada y que uno esperaría mucho más de ella. El hecho de que exista, que ponga énfasis, que dé lineamiento y que tenga una serie instrumentos para el apoyo al emprendimiento en las diferentes etapas de consolidación. Hasta ahora el programa es súper, súper bueno y las personas que nunca han salido de Chile creen que esto ocurre en todos los países vecinos y no ocurre ninguno. Por otro lado tenemos mecanismos de incentivo como la ley de I+D (Investigación y Desarrollo) y los beneficios tributarios asociados al uso y a la generación de conocimiento, entonces estamos muy bien parados.

- ¿En qué fase debe operar el financiamiento público?
- Particularmente para mí, como Pablo Zamora, y esto no es algo con lo que necesariamente comulgue la gente de la candidatura, es importante estimular el venture capital en Chile. Es muy importante la profesionalización del capital, la generación de un fondo de fondos, que una de las propuestas que van dando vuelta. Considero una idea muy buena que el Estado invierta en compañías a través de vehículos existentes.

- ¿Qué más se puede hacer desde el Estado?
- Estoy convencido de que es necesario que el Estado ponga lineamientos sobre qué queremos fortalecer en el país; hay temas que tienen que ver con el sector primario y con la vocación de las regiones y hacer un encadenamiento productivo. Por ejemplo, si nos definimos como una zona frutícola, que seamos capaces de encadenar a las universidades, centros tecnológicos, el mundo de las startups y la industria para poder fortalecer territorialmente ese sector. Uno de los focos más importantes de la propuesta programática (de Gabriel Boric) tiene que ver con la descentralización, tiene que ver con desarrollar tecnología, economía verde, que podamos desarrollar tecnologías que apunten a la sustentabilidad de los territorios y también tener una pata muy fuerte en todo lo que tiene que ver con equidad de género.

- ¿Por qué decidió asesorar al candidato Boric? ¿Le interesa la política?
- Decidí asesorarlo porque creo profundamente que necesitaba ese asesoramiento. El conocimiento del mundo científico- tecnológico, el mundo, la innovación, fuera de la academia, no es muy democrático. No milito en ningún partido político y no tengo ninguna intención de hacerlo, por lo mismo tengo grados de libertad y me daba lo mismo si era con Jadue, Provoste o Gabriel, porque quería poner ese conocimiento a disposición.

Lo más leído