Laboral & Personas

Productividad en Chile se encamina hacia un retroceso este año

A sólo 2018 se habría limitado el alza de la Productividad Total de Factores, según los expertos. El indicador que depende del PIB -ahora menor al 4% de hace un año-, del stock de capital y del mayor empleo, ya bajó 0,6% en el primer semestre.

Por: Pamela Fierro E. | Publicado: Lunes 5 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Comisión Nacional de Productividad está ad portas de entregar al Presidente Piñera un informe sobre todo el sistema de regulaciones.
Comisión Nacional de Productividad está ad portas de entregar al Presidente Piñera un informe sobre todo el sistema de regulaciones.

Compartir

La productividad volvió a la palestra. Esta vez, acompañando el debate de la reducción de la jornada laboral desde las 45 a las 40 horas semanales, que propone la moción parlamentaria de la diputada Camila Vallejos.

Imagen foto_00000002

Si bien hay coincidencia en que Chile debería transitar hacia allá, la gran piedra de tope, según economistas, juristas y autoridades, es la baja productividad del país.

“En Europa el PIB per cápita es 50% más alto que el chileno y trabajan 35 horas a la semana, no 45 como acá, pero es su productividad la que les permite trabajar menos horas y no al revés”, advierte el vicepresidente de la Comisión Nacional de la Productividad (CNP), Joseph Ramos.

Mientras Chile produce US$ 25,9 por hora, el promedio de los países de la OCDE es de US$ 52.

En febrero de 2018, el secretario general de la entidad, Angel Gurría, instó a Chile a elevar los niveles de productividad, los que desde 2000 comenzaron a tener una preocupante desaceleración.

En los últimos 15 años, su contribución a la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) promedio anual ha sido de tan solo 0,1%, según la CNP, institución creada en 2015 para impulsarla.

Para lo que viene las señales hasta ahora no son halagüeñas.

“Este año la productividad va a caer, o va a subir mucho menos que el año pasado por factores cíclicos, porque el crecimiento será mucho menor”, puntualiza Joe Ramos.

Mientras en 2018 el crecimiento de la economía fue de 4%, este año las expectativas de la autoridad lo sitúan en torno a 3% y varios economistas están bajo ese guarismo.

De Solminihac agrega que es difícil entregar una cifra, pues aún queda camino por recorrer. Pero, acota, “para el primer trimestre de 2019 se observó una reducción de 0,6% en el crecimiento de la productividad”.

Desde 2005 la productividad, incluso dejando fuera la minería, está creciendo bajo el 1% ¿A cuánto podríamos aspirar si nos aplicamos?

Para la CNP si Estados Unidos es un país en la frontera de la productividad y en los últimos 15 años ésta ha crecido en torno a 1% en el país del norte -porque tienen que inventar cosas nuevas-, como Chile puede copiar los avances, su productividad podría crecer sobre eso: 1,5%, es una cifra razonable.

“En la década de los 90 la productividad creció sobre 2% y fue por eso, copiamos como locos. Los países que están a medio camino del desarrollo pueden tener un crecimiento de la productividad más rápido que el de los desarrollados. Si no lo hacemos es porque no estamos haciendo bien la pega”, comentó Ramos.

Si se hubiese mantenido el crecimiento promedio anual de la productividad de los 90, de 2,3%, el país tendría un nivel de ingreso per cápita superior en un tercio al actual.

El factor cíclico

En 2018, la Productividad Total de Factores (PTF), que depende del crecimiento del PIB, del stock de capital y el alza del empleo sorprendió al avanzar 1,3%, según la CNP, y 1,6%, medida por Clapes UC.

Atrás quedaron varios años de estancamientos y/o caídas.

No obstante, dicha cifra obvió un factor importante a juicio de Joseph Ramos: el cíclico.

“En mi opinión, fue una imperfección en nuestra medida. El año pasado había mucha capacidad ociosa. Debido a buenas expectativas de crecimiento, la gente compró más y se pudo producir más con la misma mano de obra y equipo; y eso luce como un aumento en productividad. No medimos suficientemente bien el factor cíclico de la capacidad ociosa”, precisa el experto.

Por ello, el también académico de la Universidad de Chile no es partidario de las mediciones anuales en esta materia, ni menos de las trimestrales. “Lo hemos conversado muchas veces con la gente de Clapes, que eso no significa nada”, comenta.

De ahí que el resultado del año pasado para Ramos fue puntual y no reflejó una mejora efectiva en lo que está ocurriendo en las empresas.

Para el director de Clapes UC, Hernán de Solminihac, en 2018 se observó un aumento importante de la PTF. Sin embargo, desde 2013 la variable ha mostrado un descenso, “por lo que tendríamos que observar los siguientes años para ver si es un cambio en la tendencia”, complementa.

Imagen foto_00000003

Inmigrantes y su positivo impacto

La llegada de los migrantes podría tener un impacto positivo en la PTF en el largo plazo. "Se espera que la inmigración ayude en el crecimiento de la productividad en los países receptores, puesto que generaría movilidad en los puestos de trabajo, permitiendo el traspaso de trabajadores más calificados a empleos de mayor productividad. Por otra parte, permitiría renovar y fortalecer la fuerza de trabajo activa en Chile, un país que está envejeciendo", argumenta De Solminihac.
De acuerdo con el informe 2018 de la CNP, los inmigrantes en el mercado laboral, tienen mayor proporción de participación que los no migrantes. Mientras el 81% de inmigrantes están trabajando o buscando empleo, solo el 61% de la población local lo hace. Además, si bien hay heterogeneidad, el nivel educacional de los inmigrantes es, en promedio, mayor al de la población local y la inversión en su educación no la hizo Chile.

No es un tema de flojera

En mayo el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, avivó los ánimos al señalar que los trabajadores peruanos son el doble de productivos que los chilenos.
Para Ramos hoy somos más productivos que nuestros bisabuelos que trabajaron de sol a sol, porque entre otras razones, la tecnología ha ido ganando espacio.
La menor productividad en el país no se debe a que seamos flojos o buenos para sacar la vuelta, como se suele creer, según Ramos, quien no duda de que en Europa también los trabajadores visiten internet y hagan coffe break en horarios de oficina.
Entonces ¿qué hace a los europeos y a los demás países de la OCDE más productivos? Ramos enumera tres razones: Tienen tecnología de punta, mientras que en Chile hay muchos sectores rezagados. Su mano de obra trabaja con mucho equipo y acá no. "Hacer un hoyo con retroexcavadora es más productivo que hacerlo con una pala. Eso significa más inversión", ejemplificó.
Los países líderes en productividad miembros de la OCDE, como EEUU, Noruega, Suecia, Dinamarca y Holanda, se caracterizan por incentivar la inversión en innovación, investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Chile en el 2018 obtuvo el lugar 47° en el ranking del Índice de Innovación Global (GII).
El tercer factor es una fuerza de trabajo más preparada. Ramos cree que la educación obligatoria no debería culminar con la Enseñanza Media, si no que se debería llegar al menos a un título técnico de nivel superior.
"Eso aumentaría su ingreso como de $ 450 mil a $ 700 mil al mes. Quizá no sea un gran sueldo, pero es una enorme mejora. Al subir el piso se reduciría la desigualdad", gráfica Ramos.
Además para mejorar el capital humano, "Chile debería tener como uno de sus focos principales el desafío de la revolución 4.0 y la capacitación para los nuevos empleos", dijo De Solminihac.
En ese sentido, las capacitaciones de 30 horas no sirven. Enseñar competencias básicas de un oficio toma al menos un semestre.
El director de Clapes sumó a los factores anteriores el lento avance de reformas estructurales que generan incertidumbre y demoras en aprobación de permisos que obstruyen la inversión.
En este ámbito, los ex ministros de Economía Jorge Rodríguez y Juan Andrés Fontaine (hoy nuevamente en el cargo), además del ex titular de Hacienda, Andrés Velasco plantearon a la Comisión Nacional de Productividad que lo complejo de la tramitología, la permisología, ahogaron un mayor impulso de la productividad.
La entidad recogió el desafío y están ad portas de entregar al Presidente Piñera un informe sobre todo el sistema de regulaciones. "Cómo simplificarlo manteniendo todos los rigores para mantener la seguridad y el medioambiente. Hay países, como Australia que estaban inconforme porque los procesos de aprobación de proyectos tardaban 3 años y aquí son 5 o más años. Esa diferencia es pura ineficiencia chilena", asevera Ramos.

Lo más leído