Industria

Gerente general de Quiñenco y proceso constitucional: "Tomamos un riesgo grande, pero soy optimista"

Francisco Pérez Mackenna aseguró que existe una regulación ambiental desde la Constitución "bastante interesante" y que se puede mejorar en la implementación para que principalmente sea más rápida.

Por: Karen Peña C. | Publicado: Jueves 10 de diciembre de 2020 a las 12:30 hrs.
  • T+
  • T-
Imagen de archivo.
Imagen de archivo.

Compartir

"Vengo del mundo de la empresa, así que este es un tema espinudo (el constitucional), difícil para mí, por el tipo de cosas que he estudiado, pero desde el mundo de la empresa hay dos particularidades que son útiles para un proceso como este: el que no es optimista, no puede ser empresario; y los empresarios también estamos ahí para tomar riesgos".

Así ilustró de entrada el proceso constitucional en marcha el gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, asegurando que "ésta es una situación bastante particular donde debiéramos ser capaces de decodificar lo que está pasando en forma constructiva".

En un foro de Icare realizado la tarde de este miércoles, denominado "2/3: Punto de Encuentro: Conversaciones sobre los grandes temas del debate nacional", el ejecutivo aseguró que, desde ese punto de vista, "el desafío es grande, no es menor, porque el esfuerzo que tenemos que hacer ahora es construir la casa de todos".

Recodando los tiempos escolares, indicó que "los mínimos comunes múltiples costaba calcularlos, no era fácil, entonces encontrar un mínimo común múltiplo en esto donde todos se sientan invitados a participar, es una cosa compleja".

A nivel personal, fue claro: "Tomamos un riesgo grande, pero soy optimista. Creo que, desde desde ese punto, van a estar las condiciones para que podamos a través del diálogo y el respeto, llegar a un consenso de lo que puede ser una Constitución como la casa de todos y donde todos podamos sentirnos invitados a participar. Creo que eso es súper importante, así que preocupado, pero optimista".

Consultado por el medio ambiente en la Nueva Constitución, afirmó que no se puede hacer desarrollo sustentable sin cuidar el medioambiente y que no hay desarrollo sin cuidar el medio ambiente, entendido como un desarrollo que dure y que traiga un progreso estable y sustentable. "Hay que cuidar el medio ambiente para crecer y hay que crecer o desarrollarse y progresar para cuidar el medio ambiente. El movimiento es en las dos direcciones", enfatizó.

A su juicio, "el mundo que tenemos hoy es también mucho mejor que el que tuvieron nuestros antepasados". "Creo que lo que ha logrado el ser humano hasta ahora es un logro impresionante y obviamente hemos generado algunos problemas, pero debiéramos ser capaces de arreglarlos". 

En esa línea, consultado por cómo ve el principio de la sustentabilidad en la discusión de la Nueva Constitución, aclaró que hoy no se puede ir a satisfacer las necesidades de los clientes o consumidores sin preocuparse de lo que son sus valores, porque "simplemente nos van a abandonar". Sin embargo, reconoció que un elemento es la idea general de hacia dónde se va, pero "el diablo está en los detalles". "La pregunta es cómo lo aterrizamos a cosas concretas, cuánto estamos dispuestos a invertir y cómo tenemos que hacerlo mejor desde este punto de vista", admitió.

El análisis de la regulación

Fue en este punto cuando reflexionó en torno a la regulación. Para Pérez Mackenna, "hemos avanzado mucho en materia ambiental y tenemos una regulación ambiental desde la Constitución bastante interesante y que regula las cosas relativamente bien", aunque reconoció que "se puede hacer mejor obviamente y no significa que no haya problemas".

En su intervención, sostuvo que el rol con respecto al medio ambiente y la propiedad privada está en la Constitución y hay una regulación bastante clara en cuanto a que se protege, no solo el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, sino que también la idea que la propiedad tiene un límite en materia ambiental. También en la ley la idea de desarrollo sustentable está plasmada en la ley 19.300. 

Según su análisis, "el problema que tenemos no es un problema que no haya norma". Las normas están". Eso sí, dijo que "puede que hayan ciertas ambigüedades que hacen que en ciertos casos resolver si algo se puede o no hacer se demore mucho tiempo, se tenga que resolver por la vía de un litigio, que hace en la práctica que ciertas cosas que se pueden hacer se terminen no haciendo y a veces incluso cosas que no se debieran haber podido hacer se hagan". 

Y sinceró que obviamente el hecho que las cosas que se puedan hacer estén claras, no es suficiente para resolver todos los problemas, porque cuando se define qué se puede hacer, también impacta los derechos de las personas, lo que tiene efectos redistributivos de los cuales habrá que hacerse cargo. Pero sentenció: "Nosotros tenemos un marco jurídico que probablemente se puede mejorar, y sobre todo mejorar en la implementación para que quede más claro y más rápidamente claro qué cosas se pueden hacer o no, cosas que se pueden mejorar".

Para ejemplificar su punto de vista, transitó a la industria de los hidrocarburos, recordando que han tenido casos de "bombas de bencina" que han abierto en Chile donde se han demorado tres años. Mientras, en Estados Unidos han construido estaciones de servicio para camiones en la ruta -ahora que tienen una operación en ese país- que contemplan incluso 10 hectáreas y se han demorado seis meses.

"Nadie podría decir que somos mejores para manejar el tema ambiental que los 'gringos', no creo, es simplemente que las cosas a veces acá funcionan bien en el papel, pero cuando uno va a la práctica...", cuestionó, agregando que hay cosas que no se pueden hacer y es bueno saberlo rápido. "No digo que nos digan que sí, pero para que nos contesten", dijo.

En materia de agua, Pérez Mackenna precisó que existe un problema a nivel de la organización, de cómo se administra este recurso y también a nivel de la tecnología. "Si traes técnicos israelís a mirar los sistemas de riego en Chile, se escandalizan. Con el agua que tenemos nosotros, ellos habrían regado el desierto de Sahara completo, obviamente a través de sistemas más sofisticados, inversión, tecnología", graficó.

Asimismo, reconoció que el hidrógeno verde es una "gran idea". "Es un cambio tecnológico que podría revolucionar la energía", puntualizó. 

Lo más leído