Dalibor Eterovic

Sobre el crecimiento del dinero y la inflación

Dalibor Eterovic Managing Director & Economist The Rohatyn Group

Por: Dalibor Eterovic | Publicado: Viernes 18 de diciembre de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Dalibor Eterovic

Dalibor Eterovic

Cuesta imaginar que a inicios de los 80 la inflación corría sobre 14% en Estados Unidos. Las políticas económicas implementadas para frenarla, orientadas a fijaciones de precios, habían fracasado. Mientras tanto, el dinero M2 había crecido a tasas sobre 10% anual en la segunda mitad de los 70s Es justo durante este periodo que las prescripciones de Milton Friedman y su teoría cuantitativa del dinero son aplicadas por el entonces nuevo gobernador de la FED, Paul Volcker, quien restringe el crecimiento del dinero llevando la tasa de interés de política a 20% en junio de 1980. El resultado es la caída de la inflación a niveles de 3% en 1983.

Imagen foto_00000002

Pero el costo fue alto. La economía entró en recesión a finales de 1981, el desempleo sobrepaso 10% y el ajuste económico le habría costado la reelección al Presidente Jimmy Carter.

La teoría cuantitativa postula que en el largo plazo, aumentos en la oferta monetaria se trasladan a precios sin afectar el producto. La idea detrás es simple. La inflación es el resultado de un Banco Central que crea más dinero que el demandado. Sin embargo, las discusiones de política monetaria se dan en torno al nivel de la tasa de interés y no de la cantidad de dinero. Esto se debe a que la demanda por dinero es inestable, lo que hace que los agregados monetarios entreguen señales ruidosas. Mejor que el Banco Central fije la tasa de interés y deje que el público determine la cantidad de dinero que es suministrada elásticamente.

Pero el hecho de que la relación sea inestable no implica que no exista una correlación clara entre crecimiento del dinero e inflación. Desde 1960 a la fecha, el exceso de dinero M2 sobre PIB en EEUU creció 3.7% promedio anual lo que se compara con una inflación promedio de 3.6%. La evidencia académica prevalente sugiere que el crecimiento del dinero tiene poco poder predictivo en el corto plazo, pero que aumenta considerablemente en el tiempo.

Desde el inicio de la pandemia, bancos centrales emergentes han realizado la mayor expansión monetaria de su historia. En Latinoamérica, el dinero M1 está creciendo en torno a 50% anual en Brasil, Chile y Perú, al 27% en Colombia y al 22% en México. Este mismo indicador está creciendo al 50% en EEUU. En Chile, el dinero M1 como proporción del PIB ha aumentado sobre 10 puntos porcentuales en los últimos 12 meses. Le sigue Perú con 7.9pp, México con 5.6pp, Colombia 3.2pp y Brasil con 2.6pp. En EEUU este indicador se expande en un nivel similar a Chile.

El aumento en la demanda por dinero, motivado por la incertidumbre en la evolución de la pandemia, evita que la fuerte expansión monetaria en Chile sea inflacionaria en el corto plazo. Pero no debiese de sorprender que, en un escenario de vacunación progresiva de la población, en la segunda mitad del próximo año los riesgos percibidos de la pandemia disminuyan causando una caída en la demanda por liquidez. Este escenario llevaría al BCCh a subir tasas antes de lo hoy anticipado.

Lo más leído