Cartas

Cartas al Director

  • T+
  • T-

Compartir

Aeropuerto

Señor Director:

En el último mes, he tenido dos veces la oportunidad de ser usuario del aeropuerto Arturo Merino Benítez, y lo cierto es que como primera impresión de Chile, resulta extraordinariamente negativa.

En la primera oportunidad, llegando desde Uruguay, estuvimos 45 minutos sentados en el avión desde que aterrizó no había personal de tierra disponible para que el avión se estacionara. Una vez ingresados al recinto, la entrega del equipaje y la revisión por el SAG fue caótica. La segunda oportunidad fue el sábado recién pasado. Pasada policía internacional, las pantallas electrónicas mostraban que nuestro equipaje se entregaría en la cinta N°2. Después de 45 minutos, extranjeros que tenían conexiones de vuelos comenzaron a reclamar airadamente, llegando incluso una joven madre con una guagua de meses a decidir salir sin su maleta, porque no podía perder su vuelo al sur. Nuestro equipaje estaba dando vueltas hacía rato en la cinta N° 6, sin que ni el sistema electrónico lo advirtiera en las pantallas y sin que nadie de Latam advirtiera del cambio.

Los reclamos, especialmente los extranjeros y las burlas hacia nuestro país constituyen una verdadera vergüenza. Sabemos que el aeropuerto está en expansión, pero nada justifica la negligencia, la indolencia, la falta de organización y la falta absoluta de información, en un lugar estratégico para nuestra imagen.

Jaime Jankelevich

Reforma previsional

Señor Director:

Sin lugar a dudas la Subsecretaría de Previsión Social tendrá un rol prioritario en el próximo gobierno, pues deberá liderar la tan esperada reforma previsional, y por lo mismo, destaca la asignación al cargo de María José Zaldívar Larraín, de gran trayectoria técnica en el tema previsional. La hoja de ruta de la reforma está clara, aumentar la cotización a cargo del empleador -depositada en la cuenta individual del trabajador-, entre otras modificaciones. Pero también es el momento propicio para debatir el segundo cambio paramétrico relevante, el de retrasar la edad de pensión, el cual es mucho más impopular, pero cuyo efecto en la mejora de las pensiones es inmediato, pues por cada año de retraso las pensiones aumentan un 5% en promedio. El éxito de la futura reforma previsional estará en la profundidad de los ajustes paramétricos centrales, pero también en estudiar todas las propuestas técnicas interesantes, como el seguro de longevidad o la liquidez sobre los fondos al pensionarse, entre otros.

Eduardo Jerez Sanhueza

Seguridad

Señor Director:

Chile se convertirá un país desarrollado, cuando las personas decentes y honestas podamos vivir tranquilos en nuestras casas sin rejas, puntas, alarmas, cámaras y cercos eléctricos.

Juan Eduardo Morales Veas

Lo más leído