Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 26 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.

Incendios forestales

Señor Director:

Los dantescos incendios forestales nuevamente han cobrado la vida de un sencillo pero heroico servidor, Héctor Avilés.

Gracias a los cientos de bomberos, miembros de la Defensa Civil, brigadistas de CONAF y técnicos, FF.AA. y Carabineros, Cruz Roja, ciudadanos organizados y decenas de organizaciones que prestan servicios a Chile. Esperemos que este desastre no cobre más vidas, como también tenemos certeza que somos un país con personas que libremente están presentes para ayudar y superar cada uno de los desastres que nos toca vivir.

Francisco Sánchez

“No pueden entender”

Señor Director:

Con este título el miércoles 18 de enero en su diario el señor Darío Torrealba A. hizo referencia a las “Reformas Programáticas”, que están causando grave daño a la actividad nacional, puesto que toman origen en diagnósticos errados. Se refiere en particular a la reforma tributaria, tan mal diseñada como aprobada que el ejecutivo hubo de enviar la “reforma de la reforma” y que está afectando negativamente al crecimiento del país. El señor Torrealba no hizo mención de las reformas subsiguientes; la educacional cuyo pésimo resultado era evidente. Luego de ser aprobada, ya en su primer año de aplicación los ideólogos reformistas ven en forma empírica que su reforma estaba errada, y los padres de familia y los alumnos que la propiciaban, ven unos con estupor y otros con indignación, que la reforma fue un fracaso, y que debería hacerse una nueva reforma de la reforma.

Luego vino la “Reforma Laboral”, que no es sino una reforma sindical, que está lejos de flexibilizar las normas laborales, y que entró en funciones el 2 de enero. Se le hizo saber a la autoridad que a lo único que conduciría sería a la judicialización laboral y la lucha de clases, a lo que las autoridades del trabajo se negaron a discutir. Esta judicialización ya se inició en lo poco que va corrido del mes y continuará acentuándose, además se está extendiendo bajo la forma de rebeldía laboral en reparticiones públicas como la administración de aduanas.

Ahora las autoridades están empecinadas en otra reforma, la del Código de Aguas. Los ideólogos pretenden modificar radicalmente los “Derechos de Aprovechamiento de Aguas”, atentando contra el derecho de propiedad y creando graves incertidumbres entre los usuarios: regantes, hidroeléctricas, operaciones mineras, etc. Quienes propician esta reforma, con la misma arrogancia se negaron siquiera a aceptar discutir el efecto deletéreo que su aplicación tendrá en el desarrollo de las actividades económicas. Además, no cumple con la finalidad que se tuvo al dictarla. Esta nueva reforma ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y es altamente probable que sea rápidamente aprobada en el Senado, porque el ejecutivo tiene la fuerza suficiente para aprobar lo que desee. Lo anterior sigue contribuyendo a estimular la negación a discutir conceptos que son indefendibles sin recurrir a posturas ideológicas. El resultado de esta nueva reforma, como las anteriores, será un desastre perfectamente previsible y seguirá acrecentando la merecida desconfianza en la capacidad de las autoridades para conducir el país por la senda del desarrollo. Solo acrecentará la incertidumbre y el inexorable estancamiento a que estamos siendo sometidos, porque no pueden entender.

Joaquín Melgarejo V.

Reforma tributaria

Señor Director:

La gran promesa de la Reforma Tributaria era terminar con el FUT, gravando las utilidades a nivel terminal, hubiese o no distribución hacia los dueños. Sin embargo el FUT se mantiene, aunque no como registro propiamente tal sino como modelo de tributación a través del sistema parcialmente integrado, el cual permite a las empresas acumular utilidades y postergar tributación terminal hasta el momento de la distribución definitiva a los dueños personas naturales.

El resultado es que el modelo FUT permanece vigente, pero con una carga tributaria definitiva de 9,45%. El consuelo es que podría haber sido peor si la reforma no hubiese dejado opción alguna de permanecer en un modelo que incentiva la reinversión de las utilidades.

Mario Piña

socio de Bustos & Cía. Abogados Tributarios

Te recomendamos