Equipos de rescate trabajaban el viernes contra el tiempo para encontrar a los cinco trabajadores desaparecidos en el peor accidente en la división El Teniente de Codelco en décadas, tras un sismo en la tarde del jueves que ocasionó una emergencia que dejó una persona fallecida y nueve heridos en el área Andesita. El sismo se registró a las 17:34 y tuvo una magnitud de 4,2 con una profundidad de sólo 17 kilómetros en su epicentro, a 37 kilómetros al este de Rancagua, según el registro del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
Desde la estatal chilena señalaron este viernes que las operaciones no afectadas por accidente en mina pueden seguir operando normalmente.
Codelco informó en la noche del jueves el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, de la empresa Salfa Montajes, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita de la División El Teniente". De acuerdo con los antecedentes preliminares y por causas que se investigan, un evento sísmico tuvo impacto sobre el yacimiento. Debido a la emergencia, la compañía suspendió la entrega de sus resultados financieros del primer semestre originalmente programada para este viernes.
Junto con lamentar el deceso del trabajador, el Presidente Gabriel Boric aseguró que se dispusieron de todos los recursos para dar con los cinco trabajadores de la empresa contratista Gardilcic con los que aún no hay contacto. "Haremos todo lo que está a nuestro alcance para encontrarlos", dijo el mandatario en una publicación en sus redes sociales, e informó que dispuso el traslado a la zona de la ministra de Minería, Aurora Williams, para coordinar el operativo de rescate.
La ministra Williams dijo que hay una paralización provisional de las faenas subterráneas en El Teniente, tras el accidente fatal.
El fiscal de la Región de O'Higgins, Aquiles Cubillos, dijo a periodistas que se decidió abrir una investigación por cuasidelito de homicidio para determinar eventuales responsabilidades.
"Tenemos que investigar acá es si efectivamente hay responsabilidades por parte de los distintos operadores y empresas y personas a cargo de la faena en cuanto a incumplimiento de normativas de seguridad, normativas reglamentarias, etcétera, que podría derivar en una responsabilidad culposa", señaló el funcionario, citado por Reuters.

El gerente general de El Teniente, Andrés Music, señaló en la mañana del viernes que no se ha logrado establecer comunicación con los trabajadores atrapados aún y que en la división esperan que las 12 horas sean gravitantes para hacer contacto con equipos teleoperados. Detalló que hay 80 rescatistas en el sector afectado y un equipo de 100 personas de contingente geomecánico.
"Es difícil decir cuándo los vamos a rescatar, pero estas 48 horas son vitales", sostuvo en un punto de prensa. Asimismo, indicó que la compañía sabe exactamente la ubicación de los mineros, dado que cuentan con un GPS que se marca por tramos de la mina y "justo unos 15-20 minutos antes del evento pasó el jefe de turno por el sector haciendo chequeo de seguridad".
“El evento que registramos el día de ayer es uno de los más grandes, sino el más grande que ha tenido en décadas el yacimiento de El Teniente”, afirmó Music.
Los plazos fueron confirmado en la tarde de este viernes por el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, que aseguró que la compañía desplegará “todos los recursos humanos, técnicos y materiales” para rescatar a los cinco trabajadores atrapados.
En una conferencia de prensa, Pacheco informó que las próximas 48 horas son críticas y detalló que la compañía avanza simultáneamente por dos vías de rescate: el ingreso por galería, con equipos telecomandados para remover el material que bloquea el acceso; y un ingreso por piques, utilizando drones especializados que permitan evaluar el estado de las galerías y planificar las rutas de rescate.
La empresa proporcionó además un diagrama del lugar con los posibles accesos y el lugar donde se estima estarían los mineros desaparecidos, identificado con un punto naranjo en la imagen.

Además, se convocó al Consejo Internacional de la División El Teniente, conformado por expertos de clase mundial en minería subterránea, quienes ya trabajan junto a Codelco en la evaluación de la situación. Entre ellos destacan los chilenos André Sougarret, líder del “Rescate de los 33”; Octavio Araneda, expresidente ejecutivo de Codelco y Ricardo Álvarez, director de Codelco, todos ellos exgerentes generales de la División El Teniente.
Causas del desastre
Music descartó que el evento haya sido provocado por explosivos o perforaciones humanas. “La sismicidad está asociada a la explotación minera y a la tectónica local”, aseguró.
Codelco precisó que en minería subterránea a esta profundidad, son frecuentes los eventos sísmicos. "Es probable que este sismo tenga esa naturaleza, lo que debe ser confirmado por la investigación", dijo la empresa.
Según explicó el ejecutivo en el punto de prensa realizado en las oficinas divisionales en la Región de O’Higgins, tan pronto los equipos de Codelco recibieron la alerta del accidente, se activaron las brigadas de emergencia, que iniciaron de inmediato la evacuación que terminó a las 18:30 horas. Detalló que en ese momento trabajaban 500 personas en Andesita y un total de 2.500, aproximadamente, en todo el yacimiento, quienes fueron ubicadas en distintas zonas seguras.
Poco después de las 22 horas se pudo confirmar la muerte de Marín, “producto de un desprendimiento de roca en Andesita, sector poniente del yacimiento, una de las cotas más profundas de El Teniente, a raíz del evento sísmico registrado en el sector”, dijo Music. Agregó que otros cinco trabajadores de la empresa Gardilcic, al momento del incidente estaban en Nivel Teniente 7, al norte del yacimiento, y que se encuentran atrapados hasta ahora.
Explicó que en las labores de rescate está involucrado un equipo de aproximadamente 100 personas, formado por geofísicos y geomecánicos —quienes están revisando la respuesta sísmica—, además de rescatistas, algunos de los cuales participaron en el socorro de los 33 mineros en San José, en 2010. El grupo es liderado por el gerente de Minas de El Teniente, Rodrigo Andrades, quien ha estado trabajando toda la noche.
Music añadió que se cuenta con la información exacta de la ubicación de los desaparecidos, “porque el jefe de turno pasó 15 a 20 minutos antes por el sector, haciendo el chequeo de seguridad con los trabajadores. Y sabemos que están ahí, porque (los cinco mineros) estaban esperando a que llegara un equipo”. Añadió que “las próximas 48 horas son críticas para lograr llegar a ellos”.

Se informó que no se ha podido establecer comunicación con ellos, debido a que la galería en la que se encuentran está colapsada. La zona de rescate, además, sigue siendo de alto riesgo, con réplicas sísmicas en curso. Los trabajos actuales consisten en remover material y despejar la zona con maquinaria teleoperada, para llegar lo antes posible a las personas, detalló la empresa.
Music agregó que, en minería subterránea, a esta profundidad, son frecuentes los eventos sísmicos. Es probable que este sismo tenga esa naturaleza, lo que debe ser confirmado por la investigación.
Codelco ya inició una investigación interna para saber qué ocurrió y qué responsabilidades cabe. Tal indagatoria contará con el apoyo de expertos nacionales e internacionales, y está poniendo a disposición de las autoridades competentes todos los antecedentes de los que se disponen.
El comité de emergencia que se constituyó inmediatamente después de ocurrido el evento sísmico se mantendrá funcionando de manera permanente, el tiempo que sea necesario, para recuperar de manera segura a los cinco trabajadores atrapados.
Codelco seguirá informando de manera permanente a la opinión pública, a medida que se cuente con información relevante.
FTC llama a mejorar la seguridad en faena
La Federación de Trabajadores del Cobre envió las condolencias a la familia del trabajador fallecido, "recalcando que esta fue una de las más tristes y dramáticas ocurridas en la historia de nuestra empresa".
"Al mismo tiempo, hacemos fuerzas para que puedan ser rescatados los cinco trabajadores que aún permanecen inubicables luego del derrumbe al interior del yacimiento".
La Federación expresó que "es inherente el riesgo en las faenas que día a día realizan las y los trabajadores que se desempeñan en la minería; no obstante, resulta inaceptable la falta de protocolos y control eficaz de riesgos para una explotación de enorme complejidad, como la que se realiza en minería subterránea".
Por lo mismo, la organización sindical hizo "un llamado a la alta administración de Codelco, para esclarecer formalmente las causas de este lamentable acontecimiento, al tiempo de exigir a la Vicepresidencia de Proyectos redoblar los esfuerzos y recursos para implementar políticas de prevención eficaces y eficientes al interior de la Corporación e identificar los elementos de aprendizajes que permitan realizar en todas y cada una de las faenas mineras, sus actividades diarias con absoluto respeto a la vida y seguridad de las personas, a quienes jamás podemos fallarles".