2 de enero
Señor Director:
Siempre ha sido fácil disponer del dinero ajeno y al mismo tiempo una inmoralidad, que caracteriza a aquellos que lo utilizan en su propio beneficio o para congraciarse con terceros. Esta inmoralidad es mucho mayor, cuando el afectado vive una mala situación económica, como la que sufre nuestro país. Un claro ejemplo de lo anterior, es el proyecto de ley que declara feriado legal el 2 de Enero, perjudicando con ello no sólo al fisco, sino que con mayor fuerza a las pequeñas y medianas empresas.
Dr. Jaime Manuel Ojeda Torrent
Fin del 57 bis
Señor Director:
Este 31 de diciembre se deroga finalmente el beneficio tributario 57 bis, gran incentivo al ahorro para las personas naturales, que fue eliminado con la reforma tributaria.
El 57 bis era el único beneficio al ahorro directo que tenían las personas naturales, pero las autoridades argumentaron que beneficiaba a las personas con altos ingresos, lo cual si bien puede ser cierto, no es argumento suficiente para derogarlo complemente, pues lo correcto hubiese sido colocar topes en los beneficios, como los tienen el APV -beneficio tributario para la pensión-, o los créditos hipotecarios para propiedades DFL2.
Aún es posible aprovechar el 57 bis hasta el 31 de diciembre, por lo que quienes tienen ahorros y no los quieren usar en el mediano plazo, se les sugiere ocupar el 57 bis.
Pero los desafíos serán para el próximo gobierno, pues lo lógico es que se restituya este incentivo al ahorro, ya que los más perjudicados son quienes pertenecen a la clase media, al quedarse sin ningún beneficio al ahorro.
Eduardo Jerez Sanhueza
Inmigrantes
Señor Director:
“Cometer una injusticia es peor que sufrirla”, escribió Aristóteles. Espero que no cometamos una con nuestros inmigrantes. En Chile hay 500 mil y a veces ocupan la agenda pública con un tono en ocasiones negativo.
Soy dueño de una pyme y trabajo con tres extranjeros muy responsables. Los contraté porque necesitaba personas que apoyaran activamente la operación.
Se habla mucho, pero debemos concretar. Hay que mejorar las leyes para no ser injustos.
¿Qué posibilidad tiene una empresa de revisar los papeles de un inmigrante? Podrían contar con un servicio para obtener un certificado de antecedentes.
La ley obliga a tener un contrato para sacar la visa. Es fácil para un ejecutivo contactado por una empresa, pero no para un inmigrante que viene a buscar trabajo. Una normativa actualizada reduciría los contratos ilegales y las malas condiciones laborales, salarios bajos y la ausencia de imposiciones.
Una adecuada regulación evitaría injusticias y ayudaría al crecimiento de una pyme como la mía.
Cristóbal Sierra
Gerente General Distribuidora Cumbres
Valparaíso
ciudad-puerto
Señor Director:
Los porteños estamos a favor del puerto, pero también es legítimo nuestro sueño de volver a pasear por el borde costero. Hace muy poco tuve la posibilidad de visitar Vancouver, la ciudad puerto más importante de Canadá. En mi viaje pude constatar que es perfectamente posible equilibrar la actividad portuaria con recreación, empleos y turismo. Por favor no nos quedemos atrás. Hace pocos días el Alcalde Sharp anunció que apoyaría el juicio de sectores portuarios (ASONAVE) contra el permiso de edificación del “mall”. Quienes conocemos Puerto Barón sabemos que es mucho más que un mall: amplios paseos, plazas, restaurantes, deportes náuticos, terminal de pasajeros, cines, turismo y trabajo para nuestra gente. Los invito a informarse. Somos muchos más quienes luchamos por nuestro borde costero. No todo es puerto señores, no pisemos el palito.
Mónica Wiedemann