¿Energías renovables a partir de residuos?
- T+
- T-
Señora Directora:
Tras la COP27, las discusiones sobre cambio climático y el proyecto de ley de residuos orgánicos, es necesario reflexionar acerca de la situación en Chile. Nuestro territorio está siendo impactado por una sequía que lleva más de 14 años. Sabemos también, por un estudio de Cadem, que el 90% cree que el reciclaje en su comuna es regular o deficiente.
Con desafíos tan grandes, el mejor camino es la innovación. Hay ejemplos exitosos que demuestran que es la ruta más eficiente y eficaz. Desalar agua de mar cuando hay escasez hídrica, captar agua lluvia cuando hay precipitaciones, compostar residuos orgánicos para usar como abono, separar desechos, entre otras iniciativas que pueden implementarse en cada hogar y a gran escala.
La degradación de residuos genera biogás, un combustible que tratado en una Central de ERNC puede inyectarse al Sistema Eléctrico Nacional como energía limpia, sustentable y renovable. Esto es una realidad en Chile y debe masificarse con esfuerzo público-privado para la descarbonización de la matriz energética. La generación de esta energía permite reducir emisiones de efecto invernadero al desplazar a la producción derivada de hidrocarburos.
Innovar es el único camino. Hay que atreverse, articular esfuerzos y avanzar. Ya no podemos esperar más.
Andrés Derpsch
Gerente de Desarrollo Consorcio Santa Marta