Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Inversionistas pro emprendimiento

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 6 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

Si bien es cierto en nuestro país se ha avanzado en la dirección correcta en la promoción, soporte y desarrollo de las etapas tempranas de nuevos emprendimientos —gracias a la contribución hecha por el mundo público, privado y las políticas públicas—, falta mucho para consolidarnos como un ecosistema emprendedor. Esto es, donde existan redes de inversores Business Angeles (BA) o Venture Capitalist (VC), que apuesten por potenciar el crecimiento de los emprendimientos, invirtiendo altas sumas de dinero en una mayor cantidad de ellos.

En Chile existen limitadas posibilidades de acceder a fuentes de financiamiento "para escalar" los negocios. En este aspecto, se debe avanzar en concientizar una mentalidad de inversionistas pro emprendedores, a través de este tipo de instrumentos –alejado del modelo tradicional de inversión de renta fija, variable, propiedades y activos fijos–, para que sumen a sus carteras de inversión proyectos de emprendimientos más riesgosos, de alta incertidumbre y con alto potencial de crecimiento.

Si así se hiciera, se terminaría beneficiando no solo a estas empresas, sino que a la economía en general.

Christian Cancino
Académico Facultad de Economía y Negocios U. de Chile

Te recomendamos