Presupuesto 2023 e inversión (privada) innovadora
Señora Directora:
El ministro de Hacienda indicó que los ingresos por la explotación de litio van a ir a un solo programa presupuestario desde donde se distribuirá a iniciativas que apoyen la investigación y desarrollo.
Una excelente noticia, ya que invertir en ciencia es la forma que los países tienen para desarrollarse a través de la generación de nuevo conocimiento. Hay grandes desafíos que enfrentar a mediano y largo plazo: el cambio climático, envejecimiento de la población, migraciones, entre otros. Tan complejos que requieren cooperación y una mirada multi y transdisciplinaria.
Pero no es suficiente con centralizar los gastos estatales, sino que es fundamental crear incentivos para que las empresas privadas inviertan en innovación. El escenario macroeconómico no se anticipa auspicioso, por eso necesitamos establecer cuáles son las brechas que tenemos y generar investigación pertinente que atienda las demandas que están surgiendo desde el territorio, ya sea el sector empresarial, la sociedad civil o el Estado. Hay que propiciar un nuevo modelo que promueva la colaboración por sobre la competencia.
La experiencia internacional muestra que los países que han avanzado lo hacen construyendo un sistema diverso y basado en esfuerzos sostenidos en el tiempo.
Dr. Iván Suazo
Vicerrector de Investigación y Doctorados, Universidad Autónoma de Chile