Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

2016: Una odisea regulatoria para la libertad de emprenderD

Jorge Hermann Director Hermann Consultores

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 5 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.

El 2015 terminó al fin. Como señaló la Presidenta Bachelet, éste fue el peor año en sus dos periodos presidenciales, y conste que aún quedan dos años con elección municipal y presidencial. El 2015, Chile cayó en un sopor económico creciendo al 2,0% debido a las expectativas de empresas y consumidores en el suelo por reformas mal planteadas, débiles economías emergentes y un precio del cobre en mínimos.

El ansiado 2016 recién comienza. Pero, como dice el refrán, el 2016 será “mal de muchos, consuelo de tontos” porque 12 regulaciones económicas por mencionar algunas se harán sentir en el año. Por la extensión de las mismas, sólo me referiré a su posible vigencia. Por una parte, las regulaciones pro emprendimiento del 2016 son la reforma a la libre competencia, acelerada por la colusión del papel confort, sería aprobada en enero con vigencia inmediata y 90 días máximos para reglamento en fusiones, y el Proyecto de Ley (PL) sobre medios de pago con tarjetas de pre pago iría a comisión mixta porque en la Cámara se eliminó el artículo 2 (corazón del PL), siendo aprobada en noviembre y rigiendo inmediatamente.

Además, se incluye el PL sobre adaptabilidad laboral en turismo que está en comisión mixta, se retomará la discusión después de la reforma laboral con aprobación en octubre y rige inmediatamente, y la nueva institucionalidad de Comisión de Valores se iría a tercer trámite por modificaciones del ejecutivo con probable aprobación en noviembre y vigencia dentro de un año.

Por otra parte, las regulaciones que entorpecerán la libertad de emprender son la reforma del Sernac, pariente pobre de los gobiernos corporativos del Estado, que será aprobada antes del discurso del 21 de mayo con vigencia dentro de un año. La reforma laboral se iría a comisión mixta por diferencias dentro de la Nueva Mayoría para aprobarse antes del 21 de mayo con vigencia inmediata. La reforma tributaria aumenta el impuesto a empresas a 24% y timbres y estampillas a 1,2%, y la reforma a la reforma tributaria con mejoras parciales para Pymes sería aprobada en abril dado el intenso debate que se avecina.

A su vez, la lista sigue con el reglamento de etiquetado de alimentos con alertas de alto en grasa, azúcar y calorías obligatorio a contar de junio para empresas grandes y medianas, dejando a las pequeñas para más adelante. El PL sobre estacionamientos gratuitos, cuya propuesta original era inconstitucional, será debatido en comisión mixta para ser aprobado en junio con vigencia de 90 días. La reforma al código de aguas sería aprobada en el segundo semestre con vigencia inmediata. El PL sobre aportes a espacios públicos de proyectos de construcción, impuesto especial al sector, se iría a comisión mixta para ser aprobado en septiembre con vigencia inmediata.

Por lo tanto, la mayoría de las nuevas regulaciones harán más engorrosa la libertad de emprender, que dado su mal planteamiento, deberán ser rectificadas necesariamente en dos años más por el próximo gobierno.

Te recomendamos