Columnistas

DF Conexión a China | ¿Qué piensan Boric y Kast sobre las relaciones con China?

Dr. Andrés Bórquez Coordinador Programa Estudios Chinos Instituto de Estudios Internacionales U. de Chile

Por: Dr. Andrés Bórquez | Publicado: Martes 14 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Dr. Andrés Bórquez

A una semana de la segunda vuelta presidencial, cabe hacerse la pregunta del título.  Más allá de que Chile ha mantenido una política de Estado hacia China, sin duda responder esa pregunta es un asunto clave, considerando que la nación asiática tiene cada vez más interacciones con nuestro país.

Para abordar esta cuestión los candidatos deben sopesar al menos tres variables: económica, geopolítica y valórica.

Imagen foto_00000002

China es por lejos nuestro primer destino de exportaciones, concentrando más del 35% de los envíos. A su vez, se ha convertido en uno de los tres países que más invierte en Chile. En términos geopolíticos, Beijing se encuentra envuelta en tensiones sistémicas con Washington.

Estas se han ido extra-territorializando, permeando los procesos de decisión de las naciones periféricas ante sus intereses con ambas potencias. Sobre lo valórico, la diferencia de régimen y la cuestión de los derechos humanos terminan por completar un esquema complejo.

Se desprende de lo mencionado en los programas, debates e intervenciones en los medios de comunicación, que ambos candidatos a La Moneda resaltan la relevancia de las relaciones comerciales con China, a pesar de que consideran crucial seguir diversificando los envíos a otros mercados para evitar una dependencia.

Sobre la variable geopolítica, no hay pronunciamientos de los candidatos hacia una posición chilena frente a las tensiones entre Estados Unidos y China. Sin embargo, se puede inferir de la "gira relámpago" de Kast a Washington que tiene cercanía con senadores republicanos con una posición fuertemente crítica hacia Beijing. Es el caso del encuentro que sostuvo con Marco Rubio, el cual ha patrocinado leyes para desacoplar las relaciones entre estas dos potencias.

Por el lado de Boric, sus discursos plantean un apoyo hacia el fortalecimiento del multilateralismo y, por esta vía, seguir acoplándose a los mecanismos de equilibrio de los países pequeños frente a los países poderosos.

En relación con los asuntos valóricos, ambos candidatos tienen una perspectiva crítica con la cuestión de los derechos humanos en China. No obstante, se observan matices para tratar las diferencias con Beijing. En el caso de Kast, mientras no descarta romper las relaciones con Cuba y Venezuela, con China plantea una visión pragmática. Por el lado de Boric, plantea que durante su gobierno hará una defensa irrestricta de los derechos humanos en los foros internacionales. Destaca que independiente de cuál país está violando algún derecho, será mediante el derecho internacional donde se manifestará la posición chilena.

El próximo gobierno chileno no solo tendrá desafíos a nivel doméstico. Será relevante mantener los intereses como componente central de la política exterior. Pero como dice la nueva ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, esto no significa pasar por alto los valores. El diálogo permanente y el multilateralismo serán vitales.

Lo más leído