Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

La nueva “cadena de valor”

Lucía Martínez Caro, Gerente Asuntos Corporativos y Sustentabilidad Natura Cosméticos

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 27 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.

Este año se promulgó en Chile la Ley de Fomento al Reciclaje incorporando el concepto de REP (Responsabilidad Extendida del Productor). Esto implica una nueva obligación para las empresas, la cual es organizar y financiar la recolección y reciclaje de envases y embalajes "post consumo". Es así como empresas que venden cualquier producto envasado deberán cumplir con metas y obligaciones de recolección y reciclaje de éstos, exponiéndose a multas por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente en caso de incumplimiento.

A partir de ello, la tradicional cadena de valor de las empresas no termina con la venta del producto, sino que se extiende a la etapa de "post consumo". Y es que si consideramos que esta nueva responsabilidad trae costos a la operación (recordemos lo de "organizar y financiar"), pero que el KPI medido por la autoridad no será la inversión o gasto realizado, ni la cantidad de puntos limpios auspiciados, sino que las toneladas recuperadas y recicladas (independiente del costo de éstas), el desafío que trae consigo la REP no es uno de Responsabilidad Social Empresarial o sustentabilidad, sino que un desafío para la industria como un todo. Porque las variables a considerar para medir el impacto de la REP sobre el margen de la compañía no serán si en un punto limpio se ve bien la marca o no, sino cuál es la forma más costo eficiente de lograr las metas de recuperación de envases y embalajes post consumo. Conceptos tales como economías de escala, operación costo eficiente y costo por tonelada comenzarán a tener un rol cada vez más importante en la planificación estratégica de este nuevo eslabón de la cadena de valor.

Y para esto, la industria como un todo deberá trabajar en forma cooperativa en pos de lograr este objetivo de forma exitosa. Así como los profesionales de marketing se focalizaban antes sólo en seducir al consumidor para la compra de su producto, hoy deberán seducir a ese mismo consumidor para lograr que entregue sus envases para ser reciclados. Así como las áreas de desarrollo antes analizaban funcionalidad de los envases, ahora además deberán evaluar la reciclabilidad de éstos, y las áreas de operaciones pensar en cómo sumarse a alianzas y sistemas colectivos para una logística inversa costo eficiente.

El mundo cambió y Chile no se queda atrás: Bienvenidos a la nueva economía y la nueva cadena de valor extendida. 

Te recomendamos