"Refugio" el activo que toma impulso entre los fondos chilenos
Actualmente, estos instrumentos representan un 37,69% del patrimonio total de los 985 fondos operativos en el mercado local, de acuerdo a datos extraídos del comparador de DVA Capital.
Noticias destacadas
Las apuestas del mercado entre los inversionistas han cambiado frente a un escenario más complejo por la inflación, y el mayor “refugio” en este momento son los fondos money market.
Conocidos por ser un subgrupo de la renta fija, estos fondos invierten en instrumentos de deuda a corto plazo, con una duración igual o menor a 90 días, tanto en pesos como en UF. Lo anterior, entrega la posibilidad de que el inversionista retire el dinero cuando lo requiera significando una mayor liquidez.
De acuerdo a datos extraídos del comparador de DVA Capital, 48 instrumentos money market reúnen un patrimonio mayor a US$ 30.698 millones. Lo anterior representa un 37,69% del patrimonio total de los 985 fondos operativos en el mercado chileno.
A nivel general, los primeros 10 lugares de fondos con mayor patrimonio en Chile los ocupan aquellos ligados a activos money market, como Santander Money Market, Banchile Capital Empresarial y Banchile Corporate Dollar. En lo que va de año, estas tres han registrado una rentabilidad entre 0,14% y 1,11%.
“Son instrumentos que tienen bastante baja exposición al riesgo y no tiene volatilidad negativa. Tienen tasas bastante parecidas a los depósitos a plazo, pero con la garantía que se pueden retirar en cualquier momento sin perder los intereses por el periodo en que se tuvieron invertidos”, explica el docente de Unegocios de la Universidad de Chile, Jorge Berríos.
Incremento del interés
La gerenta general de la Asociación de Fondos Mutuos (AAFM), Mónica Cavallini, destaca que los fondos de deuda de corto plazo siempre han sido instrumentos considerados como una opción de resguardo por parte de los inversionistas, y hoy, han visto nuevos ingresos.
"En lo que va del año vemos un incremento de los partícipes en los fondos money market de un 2%, al mismo tiempo podemos destacar el aumento de las preferencias de los inversionistas por fondos de deuda con duración menor a un año, que también son una alternativa de corto plazo y riesgo acotado, aumentando estos en un 6% en términos del total de aportantes en los últimos 4 meses (abril 2022 versus diciembre 2021)", detalla.
"Siempre va a ser atractiva la ventaja de la liquidez, algo que se vuelve fundamental en momentos de incertidumbre", concluye.
Te recomendamos

DF MAS
Iván González, el polémico abogado que pasó de defender al Fisco a demandarlo | Diario Financiero

DF MAS
Teresa Marinovic: “No es fácil estar un año entero en un ambiente hostil y en modo confrontación” | Diario Financiero

Señal DF
CEO de Banco BICE detalla los pasos a seguir en fusión con Security | Diario Financiero

DF MAS
Sarah Russo, a fondo sobre su padre Mauricio Russo, cofundador de Casaideas | Diario Financiero

DF MAS
Dos edificios frente al mar abren conflicto en Las Tacas | Diario Financiero

DF MAS
Franco Parisi: el héroe de los endeudados | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Caso Audios-Factop: CMF multa con US$2,45 millones a LarrainVial Activos por fondo de deudas de Antonio Jalaff
En la misma línea, aplicó sanciones de US$ 600 mil al exgerente general de la firma, Gonzalo Yáñez, y de US$ 204 mil a los exdirectores de la gestora, como Andrés Bulnes.