Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 24 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.

Nuevas tarifas de distribución eléctrica


Señor Director:
A estas alturas del año, parte importante de nuestro país ya puede sentir en sus bolsillos los efectos de los últimos Decretos Tarifarios dictados por el Ministerio de Energía, mediante los cuales dio cumplimiento tardío al deber jurídico que de forma clara le impone la Ley General de Servicios Eléctricos, de fijar semestralmente y mediante decreto, los precios del nudo que los concesionarios de servicio público de distribución deben traspasar a sus clientes regulados, es decir, la mayoría de nosotros.
Por razones que hasta hoy desconocemos, entre los años 2011 y 2013 el Ministerio de Energía no reajustó las tarifas en la oportunidad establecida en la ley y las consecuencias de dicha omisión redundan en un grave perjuicio patrimonial para muchos chilenos que verán sus cuentas mensuales de electricidad abultadas hasta en un 25% más de lo normal.
En términos simples, el problema radica en que la actual administración dictó todos los decretos tarifarios atrasados a fines del año 2014 y la Ley General de Servicios Eléctricos establece que éstos regirán de forma retroactiva hasta la oportunidad en que debieron dictarse de conformidad a la Ley. Es decir, a causa de la culpa o falta de servicio de un órgano del Estado, tendremos que sufrir de golpe y porrazo, reajustes que debieron aplicarse parcialmente en un lapso de tres años. Si usted notó el aumento en la cuenta de su domicilio particular, imagine ahora el daño que esta reliquidación puede implicar para la pequeña o mediana industria.
Lo mínimo que nos merecemos es una explicación satisfactoria de parte del Estado, sobre las razones de esta grave falta de servicio y la implementación de mecanismos que permitan compensar esta carga patrimonial que injustamente deberán asumir empresas y particulares.
Pilar Maulén G.
Abogada


Protección de la vida


Señor Director:
La sociedad se está manifestando una vez más en contra de los proyectos ideológicos que buscan eliminar la vida. Si bien se puede discutir cuándo se es persona, lo que no se puede poner en duda es que toda mujer embarazada es portadora de vida. Una vida que es única, con el atributo diferenciador que es la dignidad humana. Esto es un elemento que los promotores del abortismo no consideran, debido a que para ellos la vida en el vientre materno es una cosa (un parásito, como algunos describen).
No se está avanzando entonces en la protección de la vida humana, sino que en un proyecto ideológico de ingeniería social que los progresistas -sean de izquierdas o de derechas- quieren para Chile.
La gravedad del asunto radica en que es un grupo de personas que decide si un ser humano es digno vivir o no, de acuerdo a su capricho o a sus pasiones. Estamos regresando a la eugenesia totalitaria del siglo pasado, confundiendo libertad individual con el hecho de agredir a bebé inocente. Lamentablemente a nadie parece importarle.
Sebastián Espíndola
Investigador Ciudadano Austral


Adultos mayores


Señor Director:
Los resultados de la encuesta Casen revelaron que los chilenos mayores de 60 años aumentaron en un 9,3% confirmando la tendencia de envejecimiento que está experimentando el país.
Un adulto mayor en otras culturas es sinónimo de sabiduría y valoración. En la nuestra la vejez es muchas veces equivalente a soledad y exclusión. Por eso, considerando la cantidad de programas gubernamentales y no gubernamentales creados para ellos, nos resulta necesario señalar que si éstos no poseen dentro de sus lineamientos básicos la dignificación, la consideración del adulto mayor como sujetos de derecho y la convicción de que la inmediatez es una mala práctica de la modernidad, no serán realmente programas pensado con y para ellos, sino más bien serán oportunidades económico política resultantes de la idea moderna de "convertir una necesidad en una oportunidad".

Centro de Apoyo al Adulto Mayor y Migrante
Escuela de Psicología y Escuela de Derecho UST

Te recomendamos