Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 27 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.

Cambios en SII y en la reforma tributaria

Señor Director:
Muchas novedades hemos tenido con los cambios en el Servicio de Impuestos Internos. Por lo mismo, el nuevo director de la institución debería enfocar las prioridades tributarias del país en producir un acercamiento de la autoridad con los contribuyentes, de tal manera de recuperar la confianza y seguridad que se pueda haber perdido o lesionado con la reforma tributaria, cuya inspiración es claramente de lucha contra la elusión, y por los últimos acontecimientos en los cuales se ha ejercido la acción penal por parte del organismo. Es fundamental transmitir a los contribuyentes que cuentan con una autoridad imparcial, objetiva, que fiscaliza estrictamente conforme a derecho, y que no prejuzga en manera alguna.
En cuanto al nuevo escenario que se abre para la implementación de la reforma tributaria, el aporte del Director Nacional debe ser interpretar y aclarar aquellos puntos oscuros o ambiguos de la ley, que están generando inseguridad en las personas.
Algunos ejemplos de ello lo constituyen el régimen de amnistía tributaria por los activos y rentas en el exterior (impuesto sustitutivo 8%), y la aplicación de la norma antielusiva de carácter general, materias en las cuales todavía existe mucha inseguridad y poca claridad respecto a su aplicación. Sin embargo, la interpretación del Director no puede sobreponerse a la propia ley, por lo que aquellas materias que requieran modificación de la normativa, no pueden ser solucionadas por la vía interpretativa.
En mi opinión, el Director Nacional derechamente debiera proponer al Ejecutivo las modificaciones que corresponda introducir a la reforma tributaria por la vía legislativa, con el fin de aclarar su sentido y alcance. Dentro de éstas se encuentran temas tales como el régimen de amnistía tributaria del 8%, la norma antielusiva de carácter general y el régimen de renta con integración parcial, entre otros.

Claudio Bustos A., Abogado Socio Bustos & Cía. Abogados Tributarios

Paro en Aduanas

Señor Director:
El paro de los funcionarios de Aduanas está causando un perjuicio incalculable al país. No solo los exportadores están sufriendo graves pérdidas económicas, sino que el daño a la imagen de Chile país exportador y cumplidor de los compromisos con los clientes del mundo, se incrementa por cada hora en que dicho servicio no funciona.
Las lecciones que nos deja este movimiento en relación a la reforma laboral son ilustrativas de lo que podría pasar si se termina con el remplazo en huelga, porque a decir verdad, el tema de los turnos éticos va a pasar a ser letra muerta.
Si el Estado, con todo su poder, es incapaz de hacer funcionar un servicio que ilegalmente está parado y que con su huelga pone en riesgo el esfuerzo gigantesco de los exportadores por abrir mercados para nuestros productos, generándole al país pérdidas millonarias en dólares, qué se puede esperar que vaya a ocurrir en una empresa, cuando los sindicatos declaren una huelga legal y no se pueda remplazar a quienes están en paro, ni siquiera con trabajadores de la misma compañía.
Si en ninguno de los paros ilegales efectuados por los portuarios, por los trabajadores de la salud, por el registro civil y por aduanas ha habido consecuencia alguna contra los que violaron la ley, no seamos ilusos al pretender que se podrá hacer cumplir en una empresa privada. Que el gobierno tome nota de lo que está sucediendo y piense antes de sacar la reforma tal como está, dado el daño que esta medida podría producir a la economía, al empleo y al país como un todo.

Jaime Jankelevich W., Gerente General Etika Consultores

Monos sabios

Señor Director:
"No ver, no escuchar, no hablar" . Pareciera que en política los proverbiales monos sabios llegarían muy lejos...

Gabriel Guiloff

Te recomendamos