Señora Directora:
Recientemente el Banco Central expresó su preocupación ante la lenta recuperación del empleo femenino y advirtió que la pandemia podría dejar secuelas permanentes en la integración de mujeres en puestos laborales.
Algunas de las razones radican en que las mujeres han debido dedicar mayor tiempo a labores domésticas y familiares por la suspensión de servicios educacionales y, como consecuencia, han tenido que postergar su desarrollo personal. ¿Será que faltan incentivos para la inserción femenina? ¿O los desincentivos son demasiados?
A mi juicio, el problema de fondo radica en lo segundo. Aún no nos hemos dado cuenta de que la corresponsabilidad no es un deseable "de moda", sino un camino a una sociedad más sana y justa.
¿Se han preguntado, por ejemplo, por qué los hombres no tienen derecho a un bono de sala cuna ni el mismo post natal que las mujeres? ¿Estamos asumiendo que ese hombre no cuida a su hijo/a? ¿Por qué sólo las mujeres tienen derecho a salir una hora antes del trabajo para el cuidado de sus hijos menores de dos años?
En 2020 apenas 197 hombres de 93 mil (1%) hicieron uso del Posnatal Parental. Hogar y trabajo son dos caras de la misma moneda. Necesitamos cambiar el enfoque: ¿qué necesitamos para que la "ayuda" se transforme en corresponsabilidad?
Marcela San Vicente
Socia consultora de la consultora laboral Dinámicas Humanas
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

DF MAS
El nexo chileno del matrimonio Bezos - Sánchez | Diario Financiero

DF MAS
El presente del Teatro del Lago tras la salida de los Schiess de su directorio | Diario Financiero

Señal DF
La deuda de Jeannette Jara: Casi 174 mil nuevos desempleados en este Gobierno y 58,5% son mujeres | Diario Financiero

Mercados
Heike Paulmann vende más de 8 millones de acciones de Cencosud en casi US$ 28 millones | Diario Financiero
