Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Legal, pero éticamente incorrecto

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 6 de mayo de 2020 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

Lo ocurrido con Cencosud los últimos días, es un claro ejemplo de que lo legal no siempre es lo éticamente correcto. Una buena forma de reflexionar al respecto es lo que se conoce como "ética de mínimos y de máximos". Las leyes suelen basarse en una moral de mínimos, es decir, las reglas mínimas para lograr una convivencia pacífica en una sociedad plural. Por debajo de esa línea, la realidad no sería tolerable ni aceptable.

Lo que se esperaría es que las personas se conduzcan voluntariamente inspirándose en una ética de máximos, es decir, incorporando los valores y principios para hacer un mundo mejor y más justo, y no simplemente tolerable. Especialmente de aquellos que por el lugar que ocupan en la sociedad, sus acciones tienen consecuencias de impacto en la vida de muchas personas.

Sin embargo, es evidente que esperar una conducta ética por parte de algunos empresarios es, simplemente, esperar demasiado.

Ya va siendo hora de que los legisladores dejen de esperar tanto de la buena voluntad, se tomen este asunto en serio, y ajusten las reglas para que el "mínimo aceptable" proteja de una buena vez a los más vulnerables, y de esta forma su destino deje de estar librado a la suerte o a la buena voluntad que parece no llegar.

Maria Laura Aued

Te recomendamos