Molymet, el principal procesador de molibdeno y renio del mundo, ganó US$ 44,3 millones en la primera mitad de 2025, cifra que es 23,7% mayor que las utilidades obtenidas en igual periodo de 2024. "Este aumento se produjo principalmente por mayores volúmenes de venta, mejores márgenes de comercialización, y un menor gasto por impuestos, generado por un efecto positivo en impuestos diferidos principalmente", explicó la compañía en su análisis razonado.
La empresa detalló que al 30 de junio de 2025, su Ebitda alcanzó US$ 79,2 millones, un aumento de 2,5% con respecto al obtenido a junio de 2024. "Esto refleja la mejora en el resultado operacional de Molymet con respecto al año anterior, y se explica principalmente por el incremento de US$ 12,1 millones en la ganancia bruta", informó.
En cuanto a sus ingresos, durante la primera mitad del año, estos ascendieron a los US$ 1.148,7 millones, lo que representa un alza de 9,2% respecto a los US$ 1.051,9 millones obtenidos al cierre de junio de 2024. "Los ingresos de la compañía dependen principalmente de los precios mundiales del óxido de molibdeno, de los volúmenes procesados y vendidos de productos de molibdeno y de los premios negociados", explicó.
Tanto el molibdeno como el renio son considerados metales de alto valor estratégico a nivel global, debido a sus valiosas aplicaciones tecnológicas y al importante rol que juegan en el desarrollo global de megaconstrucciones, cuidado medioambiental, desarrollo urbano, y en la fabricación de aleaciones metálicas más durables.
La firma chilena es el principal procesador de concentrados de estos minerales en el mundo, con una participación en la capacidad mundial de aproximadamente 35% y 70%, respectivamente. Molymet cuenta con plantas industriales en cuatro países -Chile, México, Bélgica y Alemania- y oficinas comerciales en Reino Unido, China, Estados Unidos, Brasil y Chile.
La propiedad de Molymet está muy atomizada. Tiene entre sus principales accionistas a la austriaca Plansee (21,19%) y a sociedades de las familias Gianoli, Mustakis y Matte, cada una con menos del 5% de las acciones de la firma.