Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Los gobiernos y su vulnerabilidad cibernética

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 17 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

La decisión de Ecuador de quitarle el asilo político al fundador de WikiLeaks, Julian Assange- debido a que él estaría detrás de una red de espionaje que suministraba información de ese país a los hackers- no sólo generó miles de críticas, sino que también provocó un verdadero "tsunami" de ataques cibernéticos al gobierno de esa nación sudamericana.

Decenas de millones de incursiones informáticas se han registrado hasta la fecha como consecuencia de la entrega de dicho personaje a las autoridades de Londres, teniendo como principal objetivo las páginas web de las reparticiones gubernamentales más emblemáticas de Ecuador, incluido el sitio oficial de su primer mandatario.

Lo anterior vino a confirmar que las ciberamenazas son una realidad que no afecta únicamente a personas y empresas, sino que también a gobiernos. Con esto podemos comprender que las motivaciones para el ciberdelito no sólo son económicas, sino que también políticas, ideológicas, culturales, entre otras.

Es por ello que es urgente crear conciencia en toda la ciudadanía acerca del valor que tiene la información, así como sobre las medidas de prevención que se deben adoptar.

Sólo así los esfuerzos que se realicen en materia de infraestructura de seguridad informática y nuevas tecnologías no se diluirán en el tiempo.

Francisco Fernández
Gerente General de AVANTIC

Te recomendamos