Codelco anunció una auditoría internacional que considerará aspectos geomecánicos, geofísicos, de procesos y protocolos de seguridad, que ayude a determinar qué pasó, para así establecer las responsabilidades que les caben a jefaturas y ejecutivos y también para cambiar sistemas al interior de las operaciones mineras de la estatal. Ello tras el estallido de roca en la zona Andesita de El Teniente en la que perdieron la vida seis mineros: Paulo Marín, Gonzalo Núñez, Alex Araya, Carlos Arancibia, Jean Miranda y Moisés Pavez.
Así lo señaló el presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco, en un punto de prensa tras encontrar el último de los mineros atrapados en el área Teniente 7, de la zona Andesita, Moisés Pavez.
"A partir de ahora comienza una investigación clave. Vamos a encargar una auditoría internacional con los mejores expertos para determinar qué hicimos mal. Se lo debemos a las familias de los trabajadores, a quienes trabajan en Codelco y a todo Chile", adelantó.
Según este directivo, la indagatoria internacional se encargará porque "somos los primeros interesados en que se sepa todo lo que sucedió. Ese es el primer e imprescindible paso para comenzar el proceso de recuperarnos de este dolor".
En la instancia donde varias veces se le quebró la voz, el timonel de la estatal enfatizó que "los seis trabajadores que hemos perdido no serán olvidados" y tras nombrar a los trabajadores fallecidos, dijo que "honraremos su memoria con accioines concretas y cambios que fortalezcan aún más nuestra cultura de seguridad".
Ante las preguntas de por qué si en 1991 hubo un accidente similar -de "estallido de roca", que cobró la vida de seis mineros- no se ha avanzado nada, Pacheco hizo ver que ese fenómeno acompaña desde siempre la actividad minera en El Teniente y que ha habido avances en la gestión del plan minero.
Cierre de la búsqueda
Antes que Pacheco, en la conferencia de prensa habló el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado: "Con mucho dolor, queremos transmitir nuestras condolencias a los seres queridos de Paulo, Gonzalo, Alex, Carlos y Moisés, seis mineros que han perdido la vida”, declaró . "Agradezco también a quienes han estado presentes: autoridades, trabajadores y la comunidad que nos ha acompañado en este proceso".
El gerente general de El Teniente, Andrés Music, confirmó el cierre de las operaciones de búsqueda. “Hoy cerramos esta fase de rescate con el quinto de nuestros compañeros en Teniente 7. Desde el primer día nos comprometimos a hacer lo humanamente posible. No fue el desenlace que esperaba, pero logramos llegar hasta ellos y traerlos con el respeto y la dignidad que merecen”, señaló. Music también agradeció el esfuerzo de quienes participaron en la emergencia. “Quiero agradecer profundamente a los brigadistas, operadores de equipos, médicos, psicólogos, dirigentes sindicales y a todos los chilenos que nos han acompañado con respeto”.
Por su parte, Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Gestión de Personas de Codelco, destacó el acompañamiento a las familias. "Esta etapa no termina con el rescate. Ahora comienza un nuevo camino: aprender de esta tragedia, acompañar a las familias y fortalecer nuestra cultura de seguridad", indicó.