Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Cooperativas como constructoras del desarrollo sostenible

Roberto Salinas Presidente Foro Empresarial Cooperativo

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 12 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.

Para el año 2050, la economía mundial tendrá que proporcionar una vida digna a más de 9 mil millones de personas, de las cuales un 70% vivirá en áreas urbanas. De ese total, una de cada tres –en el caso de países de altos ingresos- y uno de cada cinco –en el caso de países en desarrollo-, tendrá más de 60 años de edad.
Chile no está lejos de ese panorama... Somos un país que envejece a pasos agigantados, con una proyección de representar el 23,5% de la población hacia el 2050.


En lo que a trabajo se refiere, la situación es preocupante. Se estima que en diez años más habrá un millón de jubilados adicionales, lo que se traduce en un crecimiento de 47% en una década. Tomando la tasa de ocupación promedio al año 2014, esto significa que se abrirán 680 mil nuevos puestos de trabajo hacia el 2025, los que de alguna u otra forma el mercado debería ser capaz de cubrir. Sin embargo, considerando las tasas de creación de empleo actuales e índices de natalidad cada vez más bajos, se podría inferir que se podrá cubrir sólo un tercio de las vacantes que dejarán las personas que se jubilen a ese año.


Y cabe aquí la pregunta: ¿los empleadores están conscientes de lo que implica prepararse mental, estructural y organizativamente para ese cambio? Probablemente no. Como quizás tampoco lo está el gobierno y la sociedad.


Las empresas cooperativas sí lo estamos. Nuestro modelo promueve la inclusión. Creemos que los beneficios del aporte de las personas mayores al mercado laboral son innumerables. Por un lado, les permite mantenerse insertos en la sociedad, seguir entregando su experiencia y sabiduría, mejorar pensiones insuficientes, y mantenerse activos por mucho más tiempo. Y al país le entrega recurso humano de calidad, que actúa con compromiso, seriedad y mucha responsabilidad.


La inclusión social que promueve el modelo cooperativo agrega valor a la cadena de la pertenencia responsable, responde a la identificación del grupo humano que se ha asociado libremente con el objeto de trabajar en forma solidaria y en conjunto con los demás por un objetivo común. Las cooperativas y cooperativistas estamos fuertemente comprometidos con la inclusión social tanto de los mayores, como de las nuevas generaciones que necesariamente requieren abrirse nuevos espacios para sus desarrollos y entregar su aporte a la comunidad.

Te recomendamos