Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

¿Debería dejar un trabajo donde ya me han catalogado de “promedio”?

Lucy Kellaway

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 10 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.

Lucy Kellaway

He estado trabajando en McKinsey por dos años y mi desempeño ha sido descrito como promedio. Muchos de mis pares obtienen notas mucho mejores, lo que llevó a mayores bonos y a rápidos ascensos. Actúo sobre el feedback, pero sigo obteniendo evaluaciones de desempeño promedio y eso duele. Los gerentes me dicen que tendré una carrera exitosa, pero no les creo realmente. ¿Debería quedarme, y ser mediocre, o irme a una firma menos prestigiosa donde pueda ser mejor que mis pares?

Consultor, hombre, veinteañero.

La respuesta de Lucy:

Las evaluaciones de desempeño no significan nada. Ellas dicen más sobre la persona que hace la apreciación que sobre el que está siendo evaluado y terminan desmotivando a casi todos.

Posiblemente McKinsey decide cuál de sus consultores es promedio en una manera sobre el promedio; eso espera uno, dado con cuánta seriedad se toma el proceso. Difícilmente necesito recordarte que "La Firma" se construye sobre purgas regulares de aquellos que se considera que no lo están haciendo suficientemente bien, y si eres uno de ellos, se deshacerán de ti pronto en cualquier cosa.

Usted plantea una importante pregunta sobre peces pequeños en estanques grandes y peces grandes en estanques pequeños. Existen dos tipos de personas, los hipercompetitivos que insisten en ganar a cualquier costo y el resto de nosotros. Para el primer tipo, tiene sentido trabajar en McKinsey o en el lugar exitoso más despiadado. Para el resto de nosotros, tiene sentido evitar dichos lugares y buscar estanques pequeños.

Es parte de la naturaleza humana comparar y naturalmente nos comparamos con nuestros más cercanos. Por lo tanto, si estás rodeado de cretinos ambiciosos y listos en McKinsey que lo están haciendo mejor que tú, entonces inevitablemente terminarás sintiéndote como un fracasado.

El hecho de que tienes que ser bastante bueno como para llegar ahí para empezar no sirve mucho de consuelo. Tampoco el hecho de que en promedio, casi todos son, por definición, promedio.

No sólo es malo sentirse como un fracasado, sino que sentirse así nos hace el flaco favor de convertirnos en uno. De la misma manera, sentirse exitoso no sólo es muy agradable en sí mismo, sino que nos ayuda a tener éxito. Uno ve esto en los colegios todo el tiempo: los niños a los que se les hace sentir tontos en escuelas exigentes rinden menos progresivamente hasta que padres sensatos toman las riendas y los envían a escuelas menos rigurosas. Una vez que empiezan a sentirse inteligentes nuevamente, comienzan a tener un mejor desempeño, terminando con mejores resultados que si se hubiesen quedado en el otro lugar.

Por lo tanto, abandona McKinsey pronto y por elección. Te darás cuenta que será fácil encontrar otro trabajo, ya que los empleadores están patéticamente impresionados por la insignia ex-McKinsey. Siempre puedes ir a Deloitte o Accenture, donde recientemente anunciaron que eliminaron la maquinaria de las evaluaciones. O, mejor aún, encuentra una firma más pequeña, donde están interesados en lo que estás haciendo, no en qué caja colocarte.

Respuestas de otros lectores:

Me preocupa que después de dos años con McKinsey, aún no haya entendido a la firma. Está siendo celebrado por ir por el camino para convertirte en socio en el futuro (este es el significado de una desempeño "de seguimiento") y aún se queja. Quizás es su mentalidad y no su desempeño la que no encaja en la firma.
Ex socio de McKinsey, 40 años

Pensar que un consultor promedio en McKinsey sería una estrella en otra firma es quizás un poco arrogante. ¿Qué pasa si sus gerentes están tratando de ayudarlo a superar este rasgo arrogante al dar una nota promedio? Sólo una idea.
En mi experiencia, si deja de pensar en sí mismo y comienza a concentrarse en sus clientes, pasarán cosas buenas.
Consultor, 30 años

Ser promedio no es terrible. Lo que realmente importa es ser feliz, vivir en un grupo de apoyo, saludable, sin deuda y productivo en el trabajo y la sociedad. Estos son atributos que serán mucho más satisfactorios en el largo plazo que empujarse a quizás alturas poco realistas.
Anónimo, hombre

"Promedio" es el lenguaje de McKinsey para "tu última oportunidad". La puerta está ahí, es sólo cuestión de cuándo lo echarán. Su verdadera descripción de promedio: "gente que queremos que se quede, pero a la que no queremos pagarle demasiado", es destacado. Desempolve ese currículo y vaya a trabajar para gente menos engreída.
Anónimo

Se ha convencido de que "actúa en base al feedback", pero claramente no es verdad. No cree lo que le dicen sus gerentes y su ego está tan dañado por la evaluación de promedio que sospecho que no escucha el resto del feedback de manera objetiva. Hasta que pueda apartar su ego y realmente escuche lo que le están diciendo sus gerentes (y crea que es verdad), continuará en este ciclo de infelicidad y potencial insatisfecho.
Anónimo

Te recomendamos