Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Energía 2017: más beneficios y protección a los consumidores

Andrés Rebolledo Ministro de Energía

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 6 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.

En 2016 se produjeron grandes transformaciones en el sector energético chileno. Lo mejor: los resultados de las licitaciones de suministro eléctrico para clientes regulados. Nunca antes se habían visto precios tan bajos, gracias a una competencia inédita con 84 oferentes, después de años acostumbrados a contarlos con los dedos de una mano. Las tecnologías eólicas y solares superaron a las convencionales y tenemos que asumir que la transición hacia fuentes de energías renovables sólo puede acentuarse en el futuro.

Pero el alto nivel de competencia de las licitaciones no fue casualidad. Introdujimos cambios regulatorios como no se habían visto en décadas y sólo el efecto de la nueva legislación sobre transmisión eléctrica permitió bajas entre US$ 5 y US$ 8/MWh. El costo marginal de la energía cayó un 33% en 2016 y llegó a su menor nivel en diez años. Cuando asumimos como gobierno, la mayor preocupación del sector productivo era el costo de la electricidad, que estaba haciendo perder competitividad a nuestra economía. Gracias a la ejecución de nuestra Agenda de Energía, terminamos el 2016 celebrando que este problema ha quedado atrás.

El año pasado será recordado también como el primero donde Chile exportó energía eléctrica y gas natural licuado a Argentina. Hoy, avanzamos en una agenda de integración mutuamente beneficiosa, la que nos permitirá identificar nuevas oportunidades de interconexión.

El 2016 también fue el año de la equidad tarifaria y del cambio en la regulación de la distribución del gas natural. Ahora, ninguna comuna puede tener precios sobre un 10% mayor al promedio del país y estamos reconociendo una menor tarifa donde existe mayor capacidad instalada y generación. Asimismo, la nueva ley de distribución de gas natural tiene como eje principal la protección de los consumidores, permitiendo al ente regulador actuar cuando una empresa sobrepasa la rentabilidad máxima contemplada en la ley.

Para 2017 podemos anticipar otra vez precios competitivos en las licitaciones de suministro eléctrico y a la vez un traspaso de estos mismos valores en los contratos libres. Avanzaremos a la integración de los sistemas eléctricos del norte y central, lo que nos permitirá utilizar de manera más eficiente nuestros recursos renovables. La instauración del Coordinador Eléctrico Nacional marcará un hito en el desarrollo del sector, aumentando su independencia y roles para contar con un sistema confiable, más competitivo y que incorpore adecuada y oportunamente los cambios tecnológicos y la innovación.

La capacidad de generación renovable seguirá expandiéndose con 1.497 MW en construcción ERNC, facilitando alcanzar nuestras metas. Es por esto que Bloomberg y el Banco Interamericano de Desarrollo reconocen que Chile es un país líder en inversión de energías limpias y renovables y en la lucha contra el cambio climático. No por nada el sector energético lleva dos años como el sector con mayor inversión en el país.

Desde el Ministerio de Energía continuaremos trabajando para que el 2017 traiga la consolidación y proyección de los cambios, de manera que sean palpables por todos los ciudadanos del país.

Te recomendamos