Columnistas

Reforma laboral en el siglo XXI

Fundador y Gerente General de Redvoiss

Por: Alberto Mordojovich | Publicado: Jueves 21 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Mucho se ha escrito sobre el atraso de Chile en creación, producción y exportación de bienes y servicios de mayor valor agregado. Muchos nos quejamos del desinterés del Gobierno y el Parlamento por los temas relacionados a las ciencias y a las tecnologías. Hoy se discute una reforma laboral que impactará en el futuro de las relaciones al interior de las empresas y, por cierto, en las oportunidades y en la velocidad con que Chile se sume a la sociedad del conocimiento.

La reforma debiera proyectar tendencias: ¿cómo será el trabajo en 20 años más? ¿Estamos condenados a mantener nuestra dependencia en los recursos naturales? ¿Es esta la visión de nuestros políticos? Si legislamos para una sociedad minero-agrícola, ¿cómo saldremos de ella? La propuesta actual apunta al Chile del siglo XX. Pero regular estrictamente la relación entre patrones y campesinos u obreros no es relevante cuando la creación de valor está en el conocimiento, la innovación, el teletrabajo y el emprendimiento. Cada día la población que trabaja y vive en sectores rurales e industriales es menor. Cada vez hay más trabajadores en servicios y tecnologías emergentes. Máquinas sustituyen el trabajo manual y los computadores aún no forman sindicatos. Esta tendencia acelerará la pérdida de puestos de trabajo primarios. ¿Quién se quedará con el valor de este ahorro? ¿el dueño del capital, el trabajador o el consumidor? Todo indica que será el primero, a menos que la brecha de conocimiento se estreche. Sabiendo que un trabajador es también un consumidor, ¿podrá beneficiarse del cambio tecnológico si se queda sin trabajo? ¿Cómo educará a sus hijos para la nueva sociedad del Siglo XXI?

Resulta patético hacerse preguntas sobre la anacrónica reforma. Por ejemplo: ¿Habrá negociación interempresas para los trabajadores de Microsoft junto a los de Google y Facebook en Chile? ¿Podrán los empleados de esas empresas trabajar desde sus casas durante huelgas? ¿Habrá derecho a reemplazo en Amazon si instala en Chile? ¿O no se instalará por esto mismo?

Es importante una relación laboral justa, pero esto se logrará naturalmente cuando el capital humano del empleado crezca y se valore en la sociedad del conocimiento. Un empleador no podrá abusar de un nativo digital, de un desarrollador de software o de un trabajador independiente, de los que habrá cada día más. Es clave legislar para aprovechar las oportunidades.

Lo más leído