Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Visión de futuro y un congreso internacional

Freddy Hurtado

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 20 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.

En las ciencias de la economía hay teorías que afirman que la experiencia pasada suele ser un buen predictor del comportamiento futuro. Sin embargo, y tomando en cuenta que ello encierra algo de predicción, es esencial considerar el contexto social, político y económico antes de darle forma a una idea.


En países desarrollados como Alemania, España y Estados Unidos, la actividad cooperativa corre en forma paralela a la empresa tradicional, y muchas veces con más éxito. En Chile lleva años de crecimiento, y muchas de las iniciativas que se han formado hoy ostentan un aporte sostenido a sus socios, una contribución extraordinaria a los lugares en que se emplazan y han sabido insertarse y competir en el mercado nacional con una estructura solidaria, democrática y ética.


El papel que estas compañías han jugado en los sectores financiero, vivienda social y agrícola, entre otros, ha sido fundamental para fomentar el desarrollo de este tipo de iniciativas en Chile. Hoy podemos decir con certeza que esa experiencia permite, a quienes quieran emprender con este modelo, formular las predicciones necesarias para diseñar políticas de largo plazo, planificar los caminos conducentes a un buen servicio y posicionar a las cooperativas como una alternativa viable para superar la pobreza, fomentando la inclusión, la ayuda mutua y el respeto por la persona humana y sus valores.


Pero nada de eso sirve si no consideramos el momento que vive Chile y el mundo. Las nuevas tecnologías, las prácticas de gobierno cooperativo, la formación profesional, las reglas del mercado y las necesidades de los consumidores, son también fundamentales para el éxito de este tipo de proyectos.


Ese y otros temas se debatieron en un Congreso Internacional que se llevó a cabo los días 11 y 12 de mayo, donde el gobierno, la Subsecretaría de Economía y la bancada parlamentaria cooperativista jugaron un rol fundamental, con el patrocinio de las organizaciones cooperativas, -entre ellas el Foro que represento-, las Empresas B y las empresas del Comercio Justo, organizaciones que en su conjunto representan el 2,2% del PIB chileno. Asistieron a dicho Congreso invitados de España y de diez países sudamericanos, los que junto a los delegados chilenos, debatieron la manera de profundizar y hacer realidad los principios comunes que nos animan, siempre de cara al futuro y en beneficio de nuestros pueblos y sus habitantes.

Te recomendamos