Acelerar el cambio, tarea de todos
Por Francisca Valdés, cofundadora de Mujeres Empresarias,
Una de las cosas que nos enorgullece del Ranking IMAD (Índice de Mujeres en Alta Dirección de Mujeres Empresarias) es que se ha mantenido de forma sostenida en el tiempo y nos ha permitido estudiar el comportamiento que tienen las empresas en Chile y la voluntad que han demostrado para incorporar cada vez a más mujeres dentro de sus equipos de trabajo.
Esta séptima edición 2023 no es la excepción, aunque notamos con preocupación que, en esta oportunidad, no hubo aumentos significativos en los puntajes que miden presencia femenina en directorios y línea ejecutiva principal de las empresas más influyentes de nuestro país.
El puntaje promedio de las empresas participantes aumentó de 43,1 a 43,7 puntos respecto del año anterior, de un máximo de 100 puntos, el avance más pobre de los 7 años que venimos midiendo consecutivamente.
¿Podríamos estar hablando de un techo o estancamiento? Veamos qué dicen los datos.
Este año logramos aumentar a 131 empresas medidas, lo que nos muestra que existe el interés por parte de las empresas para medirse y poder tener una referencia con respecto del resto de las compañías.
El balance de género en la alta dirección, que es el objetivo de esta herramienta, ha avanzado de forma constante, pero cada vez más lenta. Observamos con preocupación, y con miras a generar nuevas acciones, que existe un grupo de empresas que se mantienen sin presencia femenina en sus directorios y, otro grupo sin mujeres en la primera línea de ejecutivos principales. En ambos casos representan el 18% del total de empresas del ranking.
Y los motivos pueden ser múltiples: características propias de su sector, la duración de los ciclos de recambio de ejecutivos, o simplemente no tener este tema dentro de sus prioridades. Sin duda nos queda mucho trabajo por delante.
Sabemos que el talento femenino aporta una perspectiva única y diferente que enriquece la toma de decisiones, amplía la mirada, representa mejor a los stakeholders y atrae más innovación, entre otros beneficios.
También consideramos que el crecimiento económico puede tener un impacto en los avances que hemos tenido en equidad de género. Sin crecimiento, las oportunidades de avanzar son menores y quizás sea esa la razón del estancamiento que estamos viendo.
Es en este contexto que los resultados de esta última edición del Ranking nos llaman a continuar con nuestra labor de crear espacios de capacitación, de conversación de buenas prácticas y seguir demostrando las razones por las que una empresa se ve beneficiada al incorporar mujeres a sus directorios y líneas ejecutivas.
Los dejo invitados a descargar el informe del ranking IMAD 2023 y ponemos a disposición de la comunidad empresarial y de los tomadores de decisiones el único ranking en Chile que mide presencia femenina en la alta dirección.