Fusiones y el dilema de las culturas
Señora Directora:
Los ejecutivos persiguen fusiones y adquisiciones (M&A) como medio para crear valor, adquirir tecnologías y productos o mejorar su acceso al mercado, creando economías de escala o buscando lograr de modo veloz la presencia global de una marca. Pero no necesariamente encontramos más valor en las organizaciones resultantes.
La cultura se ha convertido en una de las barreras dominantes para las fusiones y adquisiciones. Es común que, en un proceso de M&A, los nuevos directores se enfoquen en trabajar en las posiciones duplicadas, en los posibles planes de eficiencia o sinergia, porque con la reducción de posiciones se reduce el presupuesto y cambia una línea importante del reporte al accionista, al menos en el corto plazo.
Pero si la tensión no está puesta en crear valor para los clientes, el M&A corre riesgo de transformarse en una picadora de talento, oportunidades y ventajas competitivas. Y esto trae la pérdida de fidelidad del cliente, la que difícilmente se pueda volver a recuperar.
Ezequiel Kieczkier
Socio de Olivia
Reforma previsional: lo bueno y lo faltante
Señora Directora:
La reforma previsional anunciada por el Presidente Piñera apunta en la dirección correcta.
El fortalecimiento del pilar solidario mejora en el corto plazo las pensiones de los más vulnerables; la propiedad y libertad de administración del 4% de cotización adicional a cargo del empleador asegurarán mejores pensiones a futuro y mayor competencia; la liquidez sobre fondos de pensiones al retrasar pensión se hace cargo de la mayor esperanza de vida; el aporte adicional a la clase media alinea los años cotizados con beneficios en dinero.
Pero también faltaron anuncios, como el aumento obligatorio de la edad de pensión de las mujeres, mayores beneficios tributarios al APV de la clase media, y nuevas modificaciones a los parámetros de edad de pensión y tasa de cotización, pensando en el largo plazo.
Eduardo Jerez Sanhueza