Cambios a la Constitución Política
Señor Director:
El debate sobre una nueva Constitución ha sido muy interesante, especialmente por los comentarios del profesor don José Luis Cea y don Cristián Larroulet.
Particularmente pienso que la apertura económica de 1974, y sus respectivas repercusiones y consecuencias, configuraron un panorama que contribuyó sustancialmente al despegue de la economía. Ello conllevó al desarrollo que conocemos hoy; hecho que nos lleva a pensar que la democracia de los últimos 25 años es, sin duda, la mejor vía para el desarrollo y la superación de la pobreza.
El análisis del profesor Cea pone ciertos acentos en que no hay que descuidar el derecho de propiedad en el debate constitucional. Creo con firmeza que esa es una piedra angular en el desarrollo económico y social de los pueblos. La manera de adquirir el dominio y enajenar la propiedad de las cosas cuentan a la fecha con un adecuado respaldo constitucional.
Nadie puede ser privado y menos despojado de una propiedad sin que se le indemnice equitativamente. La sabiduría popular tiende, instintivamente, a que la familia tenga una casa propia y las comodidades mínimas de la vida moderna. Ello reconoce las limitaciones al régimen de dominio sobre las cosas y no requieren, a mi juicio, de correcciones que pueden debilitar la institución, pero sí de modificaciones que pueden fortalecerla.
En definitiva, como recuerda el señor Larroulet, la solidez de las instituciones, y su perseverancia en el tiempo contribuyen al desarrollo de las naciones, por lo que vale la pena ser prudentes en temas tan sensibles, como es el debate constitucional.
Afirmaciones y trascendidos de estos días, no aportan a su discusión. Por el contrario, introducen temores que no ayudan a optimizar el clima apropiado para el debate y legítima confrontación de ideas.
Raúl Novoa Galán
Abogado
Terminar con la lesera
Señor Director:
A partir del día lunes 22 de junio de 2015, restan 993 días para terminar con la “lesera”. Esperemos no continúe después de esa fecha.
Rodrigo García Pinochet
Riqueza en Chile
Señor Director:
De acuerdo con el último estudio realizado por Boston Consulting Group, se publicó que el patrimonio financiero privado en el año 2014 aumentó en un 15% con respecto al 2013, con lo que registró el segundo crecimiento más alto de América Latina, impulsado por la rentabilidad en renta fija y mercado offshore.
Lo que no muestra el estudio es sobre el aporte de la reforma tributaria, en cuanto a la elusión y evasión de impuestos, además si la ganancia obtenida de las familias y hogares se deban a posibles paraísos fiscales o no.
Francisco Abarca Tuzinni
Ingeniero Civil Industrial
Polémica por incidente de Arturo Vidal
Señor Director:
¡Qué fácil es cambiar de opinión de un día para otro! Hasta hace poco Vidal era el héroe, el campeón, el mejor, etc, etc. Ahora, un mal ejemplo.
¿Qué pasaría si ganáramos con goles de Vidal?
Nadie ha pensado lo fácil que es destruirle la vida a una persona que no es un delincuente, que cometió un error y que le ha dado un montón de satisfacciones al país.
Más deberían preocuparse de enseñar y guiar la vida de una persona que de ser nadie y de ser pobre, pasó a ser admirado por muchos y con un mundo nuevo a su disposición que jamás pensó tener y que le llegó en un plazo demasiado corto.
Nadie tampoco menciona el esfuerzo y el mérito del personaje para llegar a donde ha llegado.
Patricia Rogers S.